Ford Mustang Mach I 1969 (preparación Shelby): una versión súper exclusiva
El Mustang es el icono indiscutido del Muscle Car Americano. Su versión Mach I de 1969, es una de las más espectaculares de todos los tiempos.
Jorge Macome (ingeniero civil y ex propietario de muchos deportivos), dueño de este impresionante Mustang Mach I de 1969, nos cuenta cómo fue el proceso de restauración y cómo lo convirtió de un Mach I, a un Mach I Shelby. Jorge se reúne los últimos domingos de cada mes con el Club de Autos Americanos.
¿Cómo adquirió el vehículo?: “Lo tengo desde hace 15 años. Yo tuve muchos autos en toda mi historia. Tuve autos de Grand Prix, Rolls-Royce, Delahaye, Lagonda, el primer Porsche de carrera de las 24 Horas de Le Mans, autos de Fórmula, Mercedes del 30, Ferrari, Maserati, etc. En total tuve más de 80 autos. A pesar de todos los autos que tuve, yo soy solo un usuario, no un coleccionista.”
¿Lo restauró usted?: “Lo hizo uno de mis hijos, junto a Luis Zschocke, que hizo un trabajo muy bueno, especialmente en el motor. Estuvo 3 años para armar el auto.”
¿Es 100% original?: “No, solo el Block es original, después todo lo demás es de Shelby, traído de Estados Unidos, para potenciarlo. Originariamente era un Mach I a secas, pero cuando le colocaron todos los elementos de Shelby dejo de serlo. Incorporó la tapa de cilindros, cigüeñal, bielas, pistones, bombas de agua de aceite, etc., de Shelby. Tiene cuatro discos de frenos y el motor tiene piezas muy especiales.”
¿Qué equipamiento o característica especial tiene?: “Después de la preparación del motor y la caja, incorporamos el diferencial autoblocante (sin él no lo podes acelerar, ya que el auto patinaría) y unos frenos mejorados (discos ventilados en las cuatro ruedas).”
¿Cuál es su potencia y que caja de cambios tiene?: “No lo sé con exactitud, pero tiene más de 400 CV seguro. Debe estar en 450 CV aproximadamente. La caja es la original, pero con los engranajes arrimados. Tiene una primera larga y una muy buena aceleración, que es su principal condición. Pero a pesar de sus mejoras, el auto frena más o menos.”
¿Lo llevo a su velocidad máxima?: “No”. ¿A cuánto puede llegar?: “Las cubiertas con las que está calzado sólo son aptas hasta los 210 km/h y a 5.500 rpm (las da en el acto), pero puede llegar a los 240 km/h. Acelera de una manera feroz.”
¿En qué momentos lo utiliza?: “Lo uso para hacer unos paseítos los fines de semana con mi mujer”.
¿Sabe al valor actual del auto ahora, y el de su época?: “El valor actual no lo sé, porque no hay un mercado para estos pocos autos. En su época no era un auto muy caro, en Estados Unidos estaba en los 5.000 dólares aproximadamente.”
Otras notas relacionadas: