Peugeot celebra el aniversario de su primera aparición en el Dakar
En 2018 el Dakar llega a su 40ª edición, y Peugeot estará en la salida celebrando el 30° Aniversario de su primera participación.
Peugeot ha vencido en la
mítica prueba en seis ediciones, y
en 2018 parte como gran favorito. Esta será la octava participación oficial de Peugeot
en el Dakar, el rally más duro de la historia, una prueba
automovilística repleta de gestas, en ocasiones inhumanas, que hombres y
máquinas han tenido que afrontar y superar para llegar a la ansiada meta. Peugeot cierra un círculo en esta
edición del Dakar, una etapa
desarrollada en el Dakar americano, que sin desmerecer en dureza, ha dado continuidad a la legendaria prueba
que nació en África.
La firma francesa cosechó una arrolladora historia de éxito en el original y exótico Dakar africano: cuatro ediciones, de 1987 a 1990, y cuatro victorias absolutas. Sobre una excepcional base técnica por su resistencia y prestaciones, los 205 T16 y 405 T16 se convirtieron en los reyes de África; y Peugeot Sport armó un equipo que se convirtió en leyenda.

Click en la imagen para ver más grande.
Esta segunda etapa se ha desarrollado en otro entorno, América del Sur, pero se ha mantenido el carácter ganador del equipo, que ya suma dos victorias incontestables. Y es que Peugeot Sport ha aplicado la misma receta: una rápida y sólida base mecánica; y el esfuerzo, sacrificio y espíritu de superación de los técnicos y pilotos del equipo. Los 2008 DKR y 3008 DKR están forjando su leyenda en el continente americano y la última evolución de este prototipo, el 3008 DKR Maxi, parte como uno de los favoritos a la victoria final.
Tras siete participaciones oficiales en esta prueba, la marca del león suma ya seis victorias absolutas y 65 triunfos de etapa tras completar más de 48.125 km en carrera en el noroeste de África, entre los años 1987 y 1990, y otros 27.817 km en las ediciones del Dakar americano entre los años 2015 y 2017.
VIDEO. Peugeot 3008 DKR Maxi - Best Of Testing Action 2017:
Las seis victorias de Peugeot en el Dakar:
-1987 - París - Argel – Dakar - A. Vatanen - 205 T16
-1988 - París - Argel – Dakar - J. Kankkunen - 205 T16
-1989 - París - Túnez – Dakar - A. Vatanen - 405 T16
-1990 - París - Trípoli – Dakar - A. Vatanen - 405 T16
-2016 - Buenos Aires - Salta – Rosario - S. Peterhansel - 2008 DKR
-2017 - Asunción - La Paz - Buenos Aires - S. Peterhansel - 3008 DKR

Click en la imagen para ver más grande.
1987: un estreno soñado
La historia oficial de Peugeot en el Dakar comenzó el 1 de enero de 1987, en París. Desde la capital francesa arrancó la séptima edición del Dakar, "París-Argel-Dakar", a la que Peugeot acudió con un potente equipo. Esta escuadra estaba formada por tres 205 Turbo 16 y un excelente plantel de pilotos: el Campeón del Mundo de Rallyes, Ari Vatanen; Shekhar Mehta, cuatro veces ganador del Safari, y el rallyman italiano Andrea Zanussi. Peugeot domino la prueba de principio a fin alternándose Mehta con Vatanen, que finalmente se impuso en el Lago Rosa.

Click en la imagen para ver más grande.
1988: la aventura más dura
El Dakar se hace cada vez más difícil y su leyenda se agiganta. Peugeot compitió en esta edición con los nuevos 405 Turbo 16, en manos de Vatanen-Berglund y Kankkunen-Piironen; y dos 205 Turbo 16, pilotados por Pescarolo-Fourticq y Ambrosino-Guehennec. Esta edición pasó a la historia por su extrema dureza: de los 603 participantes solo 151 llegaron a meta, siendo Juha Kankkunen el vencedor de la prueba.
1989: dominio y moneda al aire
Con un cambio de recorrido, Peugeot repitió fórmula y afrontó el "París-Túnez-Dakar" con un equipo mixto, compuesto por dos 405 Turbo 16, pilotados y por Vatanen-Berger e Ickx-Tarin; y dos 205 Turbo 16, con Fréquelin-Fenoui y Wambergue-Guéhennec al volante. La prueba fue una dura batalla entre Ickx y Vatanen hasta que Jean Todt, el jefe de equipo, puso orden con el famoso lanzamiento de una moneda al aire que decidió la victoria en favor de Ari Vatanen. Eso sí, el desenlace de la prueba no estuvo exento de emoción cuando Vatanen tuvo problemas de navegación en las últimas etapas.

Click en la imagen para ver más grande.
1990: victoria y punto y aparte
La cuarta participación en el Dakar ponía punto final a esta primera etapa africana, y la marca del león literalmente arrasó, consiguiendo un espectacular triplete con Vatanen/Berglund, Waldegard-Fenouil y Ambrosino-Baumgartner copando las tres plazas del podio tras ganar 15 de las 20 etapas del recorrido. Peugeot había dominado con mano de hierro una competición desarrollada en las condiciones más extremas, demostrado la calidad, tecnología y fiabilidad de sus modelos.
2015: la llamada del desierto
Peugeot volvió al Dakar 25 años después de su última participación, y lo hizo con el nuevo 2008 DKR y una formación de pilotos estelar: Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Cyril Despres. Con este espectacular prototipo de dos ruedas motrices y 340 CV, el objetivo de ganar experiencia en los caminos de Argentina, Bolivia y Chile. Esta vez no hubo victoria, pero dos de los tres 2008 DKR llegaron a meta y el equipo acabo bien engrasado para afrontar futuros retos.

Click en la imagen para ver más grande.
2016: tres Peugeot en el podio
En esta edición se reforzó el equipo con la inclusión de un cuarto coche, pilotado por Sébastien Loeb y Romain Dumas, que se sumaba a los de Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Cyril Despres. El 2008 DKR también sufrió una profunda renovación para mejorar su comportamiento, prestaciones y fiabilidad. La carrera fue muy dura y tremendamente competida, y finalmente fue el experimentado Stéphane Peterhansel quien volvió a poner a la marca del león en lo más alto del podio del Dakar. Era la quinta victoria de la marca en el Dakar y la primera de este nuevo ciclo.
2017: Monsieur Dakar
Treinta años después de su primera victoria, Peugeot volvió a reinar en el Dakar, y lo hizo a lo grande. Se compitió con el 3008 DKR, un coche muy mejorado con profundas evoluciones en motor, suspensión y aerodinámica. La formación de pilotos seguía siendo de lujo: Sainz-Cruz, Peterhansel-Cottret, Loeb-Elena y Despres-Castera. Los resultados fueron casi perfectos, con un triplete conquistado por Peterhansel, Loeb y Despres, que subieron por ese orden al podio. Era la sexta victoria para la marca en la carrera más dura del mundo y el segundo triplete en la historia del Dakar. Solo Carlos Sainz tuvo que abandonar por accidente.

Click en la imagen para ver más grande.
2018: el fin de la segunda etapa de Peugeot en el Dakar
En 2018 solo queda cerrar el círculo de esta segunda etapa de Peugeot en el Dakar, un ciclo que finalizará en esta edición para centrarnos en nuevos retos deportivos. El objetivo, como siempre, es la victoria, aunque el simple hecho de llegar a la meta de Córdoba, el próximo día 20 de enero, sin grandes problemas ya es un gigantesco éxito en el Dakar. Será la 40ª edición de esta legendaria prueba, que ya cumple 10 años en territorio americano.
El “Dream Team” de Peugeot seguirá intacto: Sébastien Loeb -frente blanco-, Carlos Sainz -frente azul-, Stéphane Peterhansel -frente amarillo- y Cyril Despres -frente rojo-.
Fuente: Peugeot España
La firma francesa cosechó una arrolladora historia de éxito en el original y exótico Dakar africano: cuatro ediciones, de 1987 a 1990, y cuatro victorias absolutas. Sobre una excepcional base técnica por su resistencia y prestaciones, los 205 T16 y 405 T16 se convirtieron en los reyes de África; y Peugeot Sport armó un equipo que se convirtió en leyenda.

Click en la imagen para ver más grande.
Esta segunda etapa se ha desarrollado en otro entorno, América del Sur, pero se ha mantenido el carácter ganador del equipo, que ya suma dos victorias incontestables. Y es que Peugeot Sport ha aplicado la misma receta: una rápida y sólida base mecánica; y el esfuerzo, sacrificio y espíritu de superación de los técnicos y pilotos del equipo. Los 2008 DKR y 3008 DKR están forjando su leyenda en el continente americano y la última evolución de este prototipo, el 3008 DKR Maxi, parte como uno de los favoritos a la victoria final.
Tras siete participaciones oficiales en esta prueba, la marca del león suma ya seis victorias absolutas y 65 triunfos de etapa tras completar más de 48.125 km en carrera en el noroeste de África, entre los años 1987 y 1990, y otros 27.817 km en las ediciones del Dakar americano entre los años 2015 y 2017.
VIDEO. Peugeot 3008 DKR Maxi - Best Of Testing Action 2017:
Las seis victorias de Peugeot en el Dakar:
-1987 - París - Argel – Dakar - A. Vatanen - 205 T16
-1988 - París - Argel – Dakar - J. Kankkunen - 205 T16
-1989 - París - Túnez – Dakar - A. Vatanen - 405 T16
-1990 - París - Trípoli – Dakar - A. Vatanen - 405 T16
-2016 - Buenos Aires - Salta – Rosario - S. Peterhansel - 2008 DKR
-2017 - Asunción - La Paz - Buenos Aires - S. Peterhansel - 3008 DKR

Click en la imagen para ver más grande.
1987: un estreno soñado
La historia oficial de Peugeot en el Dakar comenzó el 1 de enero de 1987, en París. Desde la capital francesa arrancó la séptima edición del Dakar, "París-Argel-Dakar", a la que Peugeot acudió con un potente equipo. Esta escuadra estaba formada por tres 205 Turbo 16 y un excelente plantel de pilotos: el Campeón del Mundo de Rallyes, Ari Vatanen; Shekhar Mehta, cuatro veces ganador del Safari, y el rallyman italiano Andrea Zanussi. Peugeot domino la prueba de principio a fin alternándose Mehta con Vatanen, que finalmente se impuso en el Lago Rosa.

Click en la imagen para ver más grande.
1988: la aventura más dura
El Dakar se hace cada vez más difícil y su leyenda se agiganta. Peugeot compitió en esta edición con los nuevos 405 Turbo 16, en manos de Vatanen-Berglund y Kankkunen-Piironen; y dos 205 Turbo 16, pilotados por Pescarolo-Fourticq y Ambrosino-Guehennec. Esta edición pasó a la historia por su extrema dureza: de los 603 participantes solo 151 llegaron a meta, siendo Juha Kankkunen el vencedor de la prueba.
1989: dominio y moneda al aire
Con un cambio de recorrido, Peugeot repitió fórmula y afrontó el "París-Túnez-Dakar" con un equipo mixto, compuesto por dos 405 Turbo 16, pilotados y por Vatanen-Berger e Ickx-Tarin; y dos 205 Turbo 16, con Fréquelin-Fenoui y Wambergue-Guéhennec al volante. La prueba fue una dura batalla entre Ickx y Vatanen hasta que Jean Todt, el jefe de equipo, puso orden con el famoso lanzamiento de una moneda al aire que decidió la victoria en favor de Ari Vatanen. Eso sí, el desenlace de la prueba no estuvo exento de emoción cuando Vatanen tuvo problemas de navegación en las últimas etapas.

Click en la imagen para ver más grande.
1990: victoria y punto y aparte
La cuarta participación en el Dakar ponía punto final a esta primera etapa africana, y la marca del león literalmente arrasó, consiguiendo un espectacular triplete con Vatanen/Berglund, Waldegard-Fenouil y Ambrosino-Baumgartner copando las tres plazas del podio tras ganar 15 de las 20 etapas del recorrido. Peugeot había dominado con mano de hierro una competición desarrollada en las condiciones más extremas, demostrado la calidad, tecnología y fiabilidad de sus modelos.
2015: la llamada del desierto
Peugeot volvió al Dakar 25 años después de su última participación, y lo hizo con el nuevo 2008 DKR y una formación de pilotos estelar: Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Cyril Despres. Con este espectacular prototipo de dos ruedas motrices y 340 CV, el objetivo de ganar experiencia en los caminos de Argentina, Bolivia y Chile. Esta vez no hubo victoria, pero dos de los tres 2008 DKR llegaron a meta y el equipo acabo bien engrasado para afrontar futuros retos.

Click en la imagen para ver más grande.
2016: tres Peugeot en el podio
En esta edición se reforzó el equipo con la inclusión de un cuarto coche, pilotado por Sébastien Loeb y Romain Dumas, que se sumaba a los de Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Cyril Despres. El 2008 DKR también sufrió una profunda renovación para mejorar su comportamiento, prestaciones y fiabilidad. La carrera fue muy dura y tremendamente competida, y finalmente fue el experimentado Stéphane Peterhansel quien volvió a poner a la marca del león en lo más alto del podio del Dakar. Era la quinta victoria de la marca en el Dakar y la primera de este nuevo ciclo.
2017: Monsieur Dakar
Treinta años después de su primera victoria, Peugeot volvió a reinar en el Dakar, y lo hizo a lo grande. Se compitió con el 3008 DKR, un coche muy mejorado con profundas evoluciones en motor, suspensión y aerodinámica. La formación de pilotos seguía siendo de lujo: Sainz-Cruz, Peterhansel-Cottret, Loeb-Elena y Despres-Castera. Los resultados fueron casi perfectos, con un triplete conquistado por Peterhansel, Loeb y Despres, que subieron por ese orden al podio. Era la sexta victoria para la marca en la carrera más dura del mundo y el segundo triplete en la historia del Dakar. Solo Carlos Sainz tuvo que abandonar por accidente.

Click en la imagen para ver más grande.
2018: el fin de la segunda etapa de Peugeot en el Dakar
En 2018 solo queda cerrar el círculo de esta segunda etapa de Peugeot en el Dakar, un ciclo que finalizará en esta edición para centrarnos en nuevos retos deportivos. El objetivo, como siempre, es la victoria, aunque el simple hecho de llegar a la meta de Córdoba, el próximo día 20 de enero, sin grandes problemas ya es un gigantesco éxito en el Dakar. Será la 40ª edición de esta legendaria prueba, que ya cumple 10 años en territorio americano.
El “Dream Team” de Peugeot seguirá intacto: Sébastien Loeb -frente blanco-, Carlos Sainz -frente azul-, Stéphane Peterhansel -frente amarillo- y Cyril Despres -frente rojo-.
Fuente: Peugeot España