Renault anuncia el lanzamiento de "Advanced Battery Storage" en Europa
Se trata del mayor dispositivo de almacenamiento estacionario de energía a partir de baterías de vehículos eléctricos de Europa (potencia: 70MW/energía: 60MWh). Este dispositivo será instalado en Francia y Alemania.
El
Grupo
Renault, líder europeo en
movilidad eléctrica, anuncia hoy el lanzamiento de “Advanced Battery Storage”, una solución de almacenamiento
estacionario de energía basada exclusivamente en baterías de vehículos eléctricos.
A
largo plazo, será capaz de almacenar por
lo menos 60 MWh, lo que lo hará que el dispositivo sea el más importante de
su tipo jamás construido en Europa.
Las primeras instalaciones se realizarán
a principios de 2019 en tres lugares en Francia y Alemania: en las
factorías Renault de Douai(Norte) y
Cléon(Seine-Maritime) y sobre una antigua factoría de carbón en Rhénanie-du-Nord-Westphalie.

Click en la imagen
para ver más grande.
La
capacidad de almacenamiento irá
creciendo progresivamente a lo largo del tiempo hasta contar con 2.000 baterías de vehículos
eléctricos. En ese momento, el dispositivo habrá alcanzado, incluso
sobrepasado, el umbral de los 60 MWh,
equivalente al consumo diario de una ciudad de 5.000 hogares.
El
objetivo de este dispositivo es
administrar las desviaciones entre el consumo y la producción de electricidad en
un momento determinado con el objetivo de aumentar la cuota de las energías
renovables en el mix energético. Se trata de mantener el equilibrio entre la
oferta y la demanda en la red eléctrica
integrando diferentes fuentes de energía cuyas capacidades de producción no
son constantes. La mínima desviación entre consumo y producción desencadena
perturbaciones que pueden comprometer la
estabilidad de la frecuencia de la electricidad doméstica (50 Hz).

Click en la imagen
para ver más grande.
"Nuestra solución
de almacenamiento estacionario sirve para compensar estas desviaciones: libera
sus reservas en el instante preciso en el que se crea una desviación en la red
para hacer desaparecer sus efectos", precisa Nicolas Schottey director del programa Nouveaux Business Energie del
Grupo Renault. Participando en el equilibrio de la red, el almacenamiento
estacionario refuerza el atractivo económico de las energías de bajo carbono.
Este
almacenamiento estacionario se concibe a
partir de baterías de vehículos eléctricos almacenadas en contenedores. El
dispositivo utiliza baterías en su segunda vida, así como un complemento de
baterías nuevas, almacenadas para futuros cambios en la vida postventa. "Este conjunto único dará al sistema “Advanced
Battery Storage” la posibilidad de liberar o de absorber, casi
instantáneamente, una potencia de 70MW. La fuerte potencia y la importante
capacidad de nuestra solución nos permitirán responder eficazmente a la mayoría
de las solicitaciones de la red", continúa Nicolas Schottey.
-Una estrecha
colaboración con nuestros socios:
Pionero
y líder en las movilidades eléctricas en
Europa, el Grupo Renault va más
allá de su papel de fabricante de automóviles y se convierte en actor de los ecosistemas inteligentes eléctricos y
energéticos, con la ayuda de sus socios. En el marco de este proyecto “Advanced Battery Storage”, el Grupo Renault se asoció con diferentes
actores: Banque des Territoires, el
grupo japonés Mitsui, Demeter, mediante el Fonds de Modernisation Ecologique
des Transports y The Mobility House.

Click en la imagen
para ver más grande.
-El ecosistema eléctrico
inteligente:
La
recarga inteligente, o smartcharging, modula la recarga del vehículo en función
de las necesidades del usuario y de la oferta de electricidad disponible en la
red. La recarga se efectúa al máximo
cuando la oferta de electricidad es más abundante que las necesidades,
particularmente en el momento de los picos de producción de energías
renovables. La recarga se interrumpe cuando
la demanda de electricidad es superior a la oferta en el seno de la red. La
red eléctrica optimiza así el abastecimiento de energía renovable local.
Con
la recarga reversible, los vehículos son
capaces de inyectar electricidad en la red en el momento de los picos de
consumo. Además de encargarse de modo inteligente, los vehículos eléctricos podrán pues también servir de unidades de almacenamiento temporal de
energía.
Incluso
hasta después de su "vida automóvil",
la batería del vehículo eléctrico conserva una capacidad importante de
almacenamiento. Renault puede reutilizarla en entornos menos exigentes,
particularmente el almacenamiento de energía estacionaria. Con esta segunda
vida de las baterías, Renault hoy se
halla en condiciones de responder a todo el abanico de necesidades de
almacenamiento de energía: en casa de forma individual hasta los edificios de
oficinas, en edificios profesionales o académicos, pasando por los edificios de
viviendas, e incluso en los puntos de
carga de vehículos eléctricos.
Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
Fuente:
Renault España