Se venden más vehículos importados que nacionales en el país
Los autos provenientes de Brasil comenzaron a reemplazar a los vehículos que hasta el año pasado se producían en Argentina. El más vendido es el Gol. Y otro que está entre los más patentados es el Etios.
Si
tomamos como premisa los dos primeros
meses del año (enero
y febrero),
se comercializaron más autos importados
que nacionales en el país. Estos provienen principalmente de Brasil, aunque también llegan desde México y Asia.
Actualmente hay una importante demanda de vehículos, aunque eso no implica de donde provengan, solo importa qué precio y equipamiento tienen. Los autos importados pasaron de representar poco más del 63% en 2016 a casi 70,5% en la actualidad.

En el acumulado de los dos meses del año (enero y febrero), los autos nacionales más vendidos fueron: el Renault Sandero, con 5.791 unidades, el Fiat Palio, con 4.576 unidades, el Volkswagen Suran, con 4.543 unidades vendidas, el Ford Focus III, con 4.333 unidades y el Chevrolet Cruze, con 2.818 unidades. Todos subieron sus ventas si los comparamos con los mismos dos meses del año pasado.
El Chevrolet Classic y el Agile, el Renault Clio Mío y el Peugeot 207 Compact -que fueron discontinuados-, siempre se encontraron entre los más vendidos. Sus bajas restan mucho en la lista de los más vendidos, debido a que son modelos económicos y del segmento de autos chicos. Estos fueron reemplazados por modelos de origen brasileño, el Classic por el Prisma Joy, el Agile por el Onix Joy, el Clio Mío, por el Kwid -este año se lanzará en la región- y el 207 Compact, por el 208 Active.
El Volkswagen Gol volvió a ser el auto más vendido de Argentina el mes pasado. Un modelo de origen brasileño que durante muchos estuvo indiscutidamente en el primer lugar en patentamientos. Hoy tiene un rival muy importante en frente -le ganó en enero-, el Renault Sandero, que desde el año pasado comenzó a producirse en la planta cordobesa de Santa Isabel. Otro de origen brasileño que está muy cerca es el Toyota Etios: segundo en enero y tercero en febrero.

-Producción nacional en baja:
Hoy Argentina tiene capacidad para fabricar 1.2 millón de autos al año, pero debido a que Brasil no compra nuestros productos, las terminales tuvieron que desactivar turnos y suspender a muchos empleados. Por este motivo se está exportando un poco más a otros países: Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras, Perú o Nueva Zelanda.
En el acumulado de los dos primeros meses del año (enero y febrero), ya se produjeron 50.798 unidades, un 2,2% menos respecto al mismo periodo del año pasado, por lo que continua bajando la producción. Si tomamos todo el 2016 solo se fabricaron 472.776 unidades, un 10,2% menos respecto a todo 2015, por lo que la tendencia en baja sigue.
Lo que si aumentó fue la exportación de vehículos. En el acumulado de los primeros dos meses del año (enero y febrero), ya se exportaron 22.685 unidades, un 25,6% más respecto al mismo periodo del año pasado, debido a los nuevos países de exportación.
Actualmente hay una importante demanda de vehículos, aunque eso no implica de donde provengan, solo importa qué precio y equipamiento tienen. Los autos importados pasaron de representar poco más del 63% en 2016 a casi 70,5% en la actualidad.

En el acumulado de los dos meses del año (enero y febrero), los autos nacionales más vendidos fueron: el Renault Sandero, con 5.791 unidades, el Fiat Palio, con 4.576 unidades, el Volkswagen Suran, con 4.543 unidades vendidas, el Ford Focus III, con 4.333 unidades y el Chevrolet Cruze, con 2.818 unidades. Todos subieron sus ventas si los comparamos con los mismos dos meses del año pasado.
El Chevrolet Classic y el Agile, el Renault Clio Mío y el Peugeot 207 Compact -que fueron discontinuados-, siempre se encontraron entre los más vendidos. Sus bajas restan mucho en la lista de los más vendidos, debido a que son modelos económicos y del segmento de autos chicos. Estos fueron reemplazados por modelos de origen brasileño, el Classic por el Prisma Joy, el Agile por el Onix Joy, el Clio Mío, por el Kwid -este año se lanzará en la región- y el 207 Compact, por el 208 Active.
El Volkswagen Gol volvió a ser el auto más vendido de Argentina el mes pasado. Un modelo de origen brasileño que durante muchos estuvo indiscutidamente en el primer lugar en patentamientos. Hoy tiene un rival muy importante en frente -le ganó en enero-, el Renault Sandero, que desde el año pasado comenzó a producirse en la planta cordobesa de Santa Isabel. Otro de origen brasileño que está muy cerca es el Toyota Etios: segundo en enero y tercero en febrero.

-Producción nacional en baja:
Hoy Argentina tiene capacidad para fabricar 1.2 millón de autos al año, pero debido a que Brasil no compra nuestros productos, las terminales tuvieron que desactivar turnos y suspender a muchos empleados. Por este motivo se está exportando un poco más a otros países: Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras, Perú o Nueva Zelanda.
En el acumulado de los dos primeros meses del año (enero y febrero), ya se produjeron 50.798 unidades, un 2,2% menos respecto al mismo periodo del año pasado, por lo que continua bajando la producción. Si tomamos todo el 2016 solo se fabricaron 472.776 unidades, un 10,2% menos respecto a todo 2015, por lo que la tendencia en baja sigue.
Lo que si aumentó fue la exportación de vehículos. En el acumulado de los primeros dos meses del año (enero y febrero), ya se exportaron 22.685 unidades, un 25,6% más respecto al mismo periodo del año pasado, debido a los nuevos países de exportación.