Toyota i-TRIL Concept: el futuro de la movilidad urbana
Se trata de un pequeño vehículo eléctrico de cuatro ruedas para tres ocupantes. Este viene equipado con la tecnología de inclinación Active Lean y con una posición de conducción ligeramente más alta.
Toyota presentó en el Salón de Ginebra, además del nuevo Yaris y su versión de altas
prestaciones, denominada Yaris
GRMN, el i-TRIL Concept. Se
trata de un prototipo que ilustra numerosas
innovaciones resultantes de la investigación de Toyota en busca de
soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente cada vez mejores
y más atractivas.
Este fue desarrollado por la filial europea de Toyota en colaboración con el Estudio de Diseño ED de Toyota de Niza, Francia.

Click en la imagen para ver más grande.
El nuevo prototipo i-TRIL incorpora la tecnología Active Lean, que representa una alternativa viable a vehículos de los segmentos A y B, otros vehículos eléctricos, el transporte público y las motocicletas.
El i-TRIL, que anuncia un cambio de mentalidad de los automovilistas, ha sido diseñado para ser más que un simple bien de servicio. Impulsado por el compromiso de Akio Toyoda de aportar pasión y placer de conducción a todos los futuros vehículos Toyota, sigue la filosofía Waku Doki -término japonés que se puede traducir como “latido del corazón”- para demostrar que los vehículos eléctricos del futuro pueden estimular los sentidos y acelerar las pulsaciones.

Click en la imagen para ver más grande.
Se trata de un tipo de transporte distinto para quienes quieren seguir disfrutando al volante aunque conduzcan a baja velocidad por entornos urbanos y ofrece un compendio de los elementos de la movilidad del futuro más allá del mero respeto al medio ambiente.
VIDEO. Toyota i-TRIL Concept:
-Un nuevo perfil de cliente urbano:
El i-TRIL ha sido desarrollado pensando en un nuevo tipo de cliente: una mujer sofisticada, soltera, de entre 30 y 50 años, con dos hijos y un estilo de vida vibrante, que vive en una ciudad pequeña o mediana. Diversos estudios de la Unión Europea (UE) sobre el futuro de las ciudades sugieren que, más que una mayor expansión de áreas metropolitanas ya extensas, como Londres o París, el continente experimentará un crecimiento constante de zonas urbanas adyacentes a ciudades existentes, a modo de bolsas periurbanas de desarrollo de media densidad.
El número de esas pequeñas y medianas ciudades ya es considerable en Europa, y sus habitantes se desplazan a menudo para llevar a los hijos al colegio, ir de compras, visitar restaurantes y socializar. Así pues, ese tipo de movilidad, en ocasiones complicada, precisa de vehículos pequeños, ágiles y adaptados a entornos urbanos.

Click en la imagen para ver más grande.
La investigación de Toyota en torno a los clientes objetivo, habitantes de esas pequeñas y medianas ciudades, ha identificado a una madre activa, que a menudo busca un equilibrio entre dedicarse tiempo a sí misma y pasar más tiempo con los niños, cada vez tiene más confianza en su forma de actuar y se niega a ser esclava de sus hijos.
El nuevo prototipo i-TRIL entiende y afronta ese aparente conflicto de intereses a través de tres funciones: la tecnología de inclinación activa Active Lean, la “implicación relajada” y la configuración única “Uno-más-dos” de los asientos del vehículo.

Click en la imagen para ver más grande.
-La tecnología de inclinación Active Lean:
Impulsado por un motor eléctrico y con un peso de apenas 600 kg, el i-TRIL mide unos 2.830 mm de largo y 1.460 mm de alto. Presenta un ancho de vía de 1.200 mm delante y 600 mm detrás, con una bisagra entre el eje trasero y el habitáculo que permite que la carrocería del vehículo y las ruedas delanteras se inclinen mientras las ruedas traseras, motorizadas, permanecen perpendiculares a la superficie de la vía en todo momento.
Con las ruedas delanteras y los guardabarros claramente separados del elemento principal de la carrocería para facilitar la inclinación de ambos, el habitáculo está formado por un elemento central estilizado y oscuro, sin línea de cintura ni tiradores de puertas.
Visualmente, se superpone un revestimiento superficial que presenta una transición sin saltos entre el color de la carrocería, que comparte con los pasos de las ruedas delanteras, y las ventanillas transparentes de la cabina, al tiempo que realza el potente movimiento de avance inherente a la silueta del i-TRIL.
Las puertas con apertura de alas de mariposa están sujetas a los pilares A inclinados para maximizar el área de apertura y facilitar el acceso al habitáculo incluso a los pasajeros del asiento trasero, y en una plaza de aparcamiento no requieren más espacio para abrirse que las puertas convencionales.

Click en la imagen para ver más grande.
La robusta estructura del vehículo y la amplitud añadida de la parte posterior del habitáculo para acomodar un asiento de dos plazas se refuerzan desde atrás gracias al diseño de los grupos ópticos de extremo a extremo por encima de una estructura de eje trasero claramente separada que incorpora el sistema de propulsión con el motor eléctrico.
A partir de su experiencia previa con la tecnología Active Lean, los ingenieros de Toyota descubrieron que un ángulo de inclinación de 10° combina a la perfección una mayor estabilidad y agarre, más diversión y placer al volante y menos riesgo de que los ocupantes se mareen.
En conjunción con los 25° de ángulo de las ruedas delanteras, esta tecnología confiere al i-TRIL un radio de giro de solo 4 metros, similar al del iQ, lo que no sólo hace que su conducción sea más intensa, incluso a baja velocidad, sino que además le permite moverse como pez en el agua por entornos urbanos congestionados.
El nuevo prototipo de Toyota puede circular de forma autónoma, aunque ha sido diseñado expresamente para que los conductores disfruten tanto conduciéndolo que prefieran hacerlo la mayoría de las veces.

Click en la imagen para ver más grande.
-Implicación relajada:
Desde la perspectiva de la “Implicación relajada”, se pidió a varios clientes objetivo que probaran distintas posiciones de conducción. Escogieron una posición de conducción ligeramente más alta, aunque relajada e inclinada hacia atrás, que casi recuerda a la de un kart, con un buen control del módulo de dirección.
Esto último es importante, porque el i-TRIL no tiene pedales, de forma que el conductor puede estirar las piernas cómodamente y llevar el calzado que prefiera sin temor a perder el control del vehículo. La base del asiento del conductor incorpora un refuerzo central que ofrece un encaje más ajustado y envolvente para las piernas del ocupante.

Click en la imagen para ver más grande.
La dirección, la aceleración y los frenos se controlan mediante tecnología drive-by-wire. El i-TRIL se controla mediante unos mandos a izquierda y derecha, al estilo de los controladores de videojuegos, que se extienden hacia las manos del conductor por debajo de la tela elástica que cubre el módulo de conducción manual.
Durante la conducción autónoma, los extremos izquierdo o derecho del cuadro de instrumentos se iluminan automáticamente siempre que el i-TRIL va a tomar una curva, para que todos los ocupantes sepan hacia qué lado se va a inclinar el habitáculo.
No hay ningún otro control ni mando, ni tampoco cuadro de instrumentos del conductor. En el modo de conducción manual, un sencillo visor proyecta la información en el parabrisas. Un enfoque completamente nuevo de la interfaz hombre-máquina -Human Machine Interface (HMI)- gira en torno a la tecnología de activación por voz y se comunica con el sistema de inteligencia artificial del vehículo para el control de los sistemas multimedia y de información y entretenimiento.

Click en la imagen para ver más grande.
-Configuración de los asientos única “Uno-más-dos”:
Con su distribución “Uno-más-dos” en los asientos, el i-TRIL redefine el espacio y la amplitud interiores. La filosofía actual de diseño de interiores es que todo gire en torno al conductor, mientras que los ocupantes traseros suelen verse relegados a ciudadanos de segunda.
En combinación con la tecnología Active Lean del vehículo, el interior del i-TRIL permite que los pasajeros traseros se impliquen mucho más en la conducción del vehículo. Acerca mucho más a los hijos a su madre, sin por ello interrumpir el espacio de esta. Y, lo que es mejor, les ofrece mucha más visibilidad hacia delante, no obstaculizada por ningún reposacabezas justo en frente de ellos. De hecho, el reposacabezas del asiento delantero está sujeto al techo del vehículo, y al encender el i-TRIL pivota hacia abajo hasta quedar colocado. Los niños también disfrutan de un amplio espacio para las piernas detrás, a ambos lados del asiento del conductor. Y, de hecho, precisamente por eso, hay también sitio para tres adultos. Se ha pensado detenidamente cómo el conductor puede entrar y salir del vehículo con la mayor facilidad posible.

Click en la imagen para ver más grande.
Al abrirse las puertas del habitáculo se llevan consigo una parte del piso, con lo el vehículo ocupa menos espacio y hace que sea más sencillo salir, con un paso más corto. Por otra parte, el asiento delantero se puede girar hasta 20 grados, para que el conductor pueda entrar o salir del habitáculo con mayor discreción.
El interior ha sido diseñado expresamente para evitar transmitir una sensación abiertamente automovilística; de hecho, los acabados en Alcantara, la tapicería en tela de los asientos traseros y la madera del piso -todo hecho con materiales reciclados- ofrecen a los ocupantes un entorno más confortable, que reproduce un cuarto de estar acogedor y exclusivo en casa.

Click en la imagen para ver más grande.
La textura estriada de la tela de los asientos posteriores se abre hacia fuera para enfatizar la amplitud del habitáculo. Además, el dibujo de los neumáticos Goodyear de 19 pulgadas delante y 20 pulgadas detrás ha sido creado en exclusiva para combinar con el diseño de los acabados interiores.
A pesar de la clara separación entre delante (tiempo para sí mismo) y detrás (tiempo con los niños), el espacio interior mantiene la unidad con la superposición de la tapicería Alcantara delante y de tela detrás, y con el sistema de conductos que distribuye la ventilación por todo el vehículo.
Fuente: Toyota España
Este fue desarrollado por la filial europea de Toyota en colaboración con el Estudio de Diseño ED de Toyota de Niza, Francia.

Click en la imagen para ver más grande.
El nuevo prototipo i-TRIL incorpora la tecnología Active Lean, que representa una alternativa viable a vehículos de los segmentos A y B, otros vehículos eléctricos, el transporte público y las motocicletas.
El i-TRIL, que anuncia un cambio de mentalidad de los automovilistas, ha sido diseñado para ser más que un simple bien de servicio. Impulsado por el compromiso de Akio Toyoda de aportar pasión y placer de conducción a todos los futuros vehículos Toyota, sigue la filosofía Waku Doki -término japonés que se puede traducir como “latido del corazón”- para demostrar que los vehículos eléctricos del futuro pueden estimular los sentidos y acelerar las pulsaciones.

Click en la imagen para ver más grande.
Se trata de un tipo de transporte distinto para quienes quieren seguir disfrutando al volante aunque conduzcan a baja velocidad por entornos urbanos y ofrece un compendio de los elementos de la movilidad del futuro más allá del mero respeto al medio ambiente.
VIDEO. Toyota i-TRIL Concept:
-Un nuevo perfil de cliente urbano:
El i-TRIL ha sido desarrollado pensando en un nuevo tipo de cliente: una mujer sofisticada, soltera, de entre 30 y 50 años, con dos hijos y un estilo de vida vibrante, que vive en una ciudad pequeña o mediana. Diversos estudios de la Unión Europea (UE) sobre el futuro de las ciudades sugieren que, más que una mayor expansión de áreas metropolitanas ya extensas, como Londres o París, el continente experimentará un crecimiento constante de zonas urbanas adyacentes a ciudades existentes, a modo de bolsas periurbanas de desarrollo de media densidad.
El número de esas pequeñas y medianas ciudades ya es considerable en Europa, y sus habitantes se desplazan a menudo para llevar a los hijos al colegio, ir de compras, visitar restaurantes y socializar. Así pues, ese tipo de movilidad, en ocasiones complicada, precisa de vehículos pequeños, ágiles y adaptados a entornos urbanos.

Click en la imagen para ver más grande.
La investigación de Toyota en torno a los clientes objetivo, habitantes de esas pequeñas y medianas ciudades, ha identificado a una madre activa, que a menudo busca un equilibrio entre dedicarse tiempo a sí misma y pasar más tiempo con los niños, cada vez tiene más confianza en su forma de actuar y se niega a ser esclava de sus hijos.
El nuevo prototipo i-TRIL entiende y afronta ese aparente conflicto de intereses a través de tres funciones: la tecnología de inclinación activa Active Lean, la “implicación relajada” y la configuración única “Uno-más-dos” de los asientos del vehículo.

Click en la imagen para ver más grande.
-La tecnología de inclinación Active Lean:
Impulsado por un motor eléctrico y con un peso de apenas 600 kg, el i-TRIL mide unos 2.830 mm de largo y 1.460 mm de alto. Presenta un ancho de vía de 1.200 mm delante y 600 mm detrás, con una bisagra entre el eje trasero y el habitáculo que permite que la carrocería del vehículo y las ruedas delanteras se inclinen mientras las ruedas traseras, motorizadas, permanecen perpendiculares a la superficie de la vía en todo momento.
Con las ruedas delanteras y los guardabarros claramente separados del elemento principal de la carrocería para facilitar la inclinación de ambos, el habitáculo está formado por un elemento central estilizado y oscuro, sin línea de cintura ni tiradores de puertas.
Visualmente, se superpone un revestimiento superficial que presenta una transición sin saltos entre el color de la carrocería, que comparte con los pasos de las ruedas delanteras, y las ventanillas transparentes de la cabina, al tiempo que realza el potente movimiento de avance inherente a la silueta del i-TRIL.
Las puertas con apertura de alas de mariposa están sujetas a los pilares A inclinados para maximizar el área de apertura y facilitar el acceso al habitáculo incluso a los pasajeros del asiento trasero, y en una plaza de aparcamiento no requieren más espacio para abrirse que las puertas convencionales.

Click en la imagen para ver más grande.
La robusta estructura del vehículo y la amplitud añadida de la parte posterior del habitáculo para acomodar un asiento de dos plazas se refuerzan desde atrás gracias al diseño de los grupos ópticos de extremo a extremo por encima de una estructura de eje trasero claramente separada que incorpora el sistema de propulsión con el motor eléctrico.
A partir de su experiencia previa con la tecnología Active Lean, los ingenieros de Toyota descubrieron que un ángulo de inclinación de 10° combina a la perfección una mayor estabilidad y agarre, más diversión y placer al volante y menos riesgo de que los ocupantes se mareen.
En conjunción con los 25° de ángulo de las ruedas delanteras, esta tecnología confiere al i-TRIL un radio de giro de solo 4 metros, similar al del iQ, lo que no sólo hace que su conducción sea más intensa, incluso a baja velocidad, sino que además le permite moverse como pez en el agua por entornos urbanos congestionados.
El nuevo prototipo de Toyota puede circular de forma autónoma, aunque ha sido diseñado expresamente para que los conductores disfruten tanto conduciéndolo que prefieran hacerlo la mayoría de las veces.

Click en la imagen para ver más grande.
-Implicación relajada:
Desde la perspectiva de la “Implicación relajada”, se pidió a varios clientes objetivo que probaran distintas posiciones de conducción. Escogieron una posición de conducción ligeramente más alta, aunque relajada e inclinada hacia atrás, que casi recuerda a la de un kart, con un buen control del módulo de dirección.
Esto último es importante, porque el i-TRIL no tiene pedales, de forma que el conductor puede estirar las piernas cómodamente y llevar el calzado que prefiera sin temor a perder el control del vehículo. La base del asiento del conductor incorpora un refuerzo central que ofrece un encaje más ajustado y envolvente para las piernas del ocupante.

Click en la imagen para ver más grande.
La dirección, la aceleración y los frenos se controlan mediante tecnología drive-by-wire. El i-TRIL se controla mediante unos mandos a izquierda y derecha, al estilo de los controladores de videojuegos, que se extienden hacia las manos del conductor por debajo de la tela elástica que cubre el módulo de conducción manual.
Durante la conducción autónoma, los extremos izquierdo o derecho del cuadro de instrumentos se iluminan automáticamente siempre que el i-TRIL va a tomar una curva, para que todos los ocupantes sepan hacia qué lado se va a inclinar el habitáculo.
No hay ningún otro control ni mando, ni tampoco cuadro de instrumentos del conductor. En el modo de conducción manual, un sencillo visor proyecta la información en el parabrisas. Un enfoque completamente nuevo de la interfaz hombre-máquina -Human Machine Interface (HMI)- gira en torno a la tecnología de activación por voz y se comunica con el sistema de inteligencia artificial del vehículo para el control de los sistemas multimedia y de información y entretenimiento.

Click en la imagen para ver más grande.
-Configuración de los asientos única “Uno-más-dos”:
Con su distribución “Uno-más-dos” en los asientos, el i-TRIL redefine el espacio y la amplitud interiores. La filosofía actual de diseño de interiores es que todo gire en torno al conductor, mientras que los ocupantes traseros suelen verse relegados a ciudadanos de segunda.
En combinación con la tecnología Active Lean del vehículo, el interior del i-TRIL permite que los pasajeros traseros se impliquen mucho más en la conducción del vehículo. Acerca mucho más a los hijos a su madre, sin por ello interrumpir el espacio de esta. Y, lo que es mejor, les ofrece mucha más visibilidad hacia delante, no obstaculizada por ningún reposacabezas justo en frente de ellos. De hecho, el reposacabezas del asiento delantero está sujeto al techo del vehículo, y al encender el i-TRIL pivota hacia abajo hasta quedar colocado. Los niños también disfrutan de un amplio espacio para las piernas detrás, a ambos lados del asiento del conductor. Y, de hecho, precisamente por eso, hay también sitio para tres adultos. Se ha pensado detenidamente cómo el conductor puede entrar y salir del vehículo con la mayor facilidad posible.

Click en la imagen para ver más grande.
Al abrirse las puertas del habitáculo se llevan consigo una parte del piso, con lo el vehículo ocupa menos espacio y hace que sea más sencillo salir, con un paso más corto. Por otra parte, el asiento delantero se puede girar hasta 20 grados, para que el conductor pueda entrar o salir del habitáculo con mayor discreción.
El interior ha sido diseñado expresamente para evitar transmitir una sensación abiertamente automovilística; de hecho, los acabados en Alcantara, la tapicería en tela de los asientos traseros y la madera del piso -todo hecho con materiales reciclados- ofrecen a los ocupantes un entorno más confortable, que reproduce un cuarto de estar acogedor y exclusivo en casa.

Click en la imagen para ver más grande.
La textura estriada de la tela de los asientos posteriores se abre hacia fuera para enfatizar la amplitud del habitáculo. Además, el dibujo de los neumáticos Goodyear de 19 pulgadas delante y 20 pulgadas detrás ha sido creado en exclusiva para combinar con el diseño de los acabados interiores.
A pesar de la clara separación entre delante (tiempo para sí mismo) y detrás (tiempo con los niños), el espacio interior mantiene la unidad con la superposición de la tapicería Alcantara delante y de tela detrás, y con el sistema de conductos que distribuye la ventilación por todo el vehículo.
Fuente: Toyota España