¿Cómo impactará el COVID-19 en el sector automotor?
Las ventas y producción descenderán considerablemente este año, aunque las marcas con presencia en China se podrán recuperar más rápido. La “nueva normalidad”, según KPMG, comenzará a partir del tercer trimestre.
La
crisis mundial generada por
el coronavirus
(COVID-19)
afectó de manera
directa el sector
automotriz.
En este
sentido,
mediante
un informe realizado por KPMG
Internacional,
se
anunció que
el 80%
de las compañías automotrices y relacionadas con
las
mismas
tendrán
una importante
disminución en
sus ingresos en
2020.
KPMG
Automotive Institute
considera que un reinicio global del sector automotriz se podrá dar
el tercer trimestre del año.
“Las
empresas, cuya presencia en China es fuerte, ya experimentan el
efecto directo y ahora empezará una fase de recuperación, mientras
la de Asia madura, Europa occidental y América del Norte se verán
afectadas ahora que llegó la ola a estas regiones”, afirmó
Dieter Becker,
socio de la práctica Automotriz de la compañía.
Click en la imagen para ver más grande.
La
estimación de la
firma de servicios
es que las empresas con fuerte presencia en China
comenzarán
lentamente a recuperarse, aunque
las que no estén en el Gigante
Asiático,
la
mejoría
será más lenta.
De
este modo,
los efectos negativos del
COVID-19
pueden
tomar más
tiempo para
corregirse.
KPMG
es una red global de firmas de servicios profesionales que ofrece
servicios de auditoría, de asesoramiento legal y fiscal, y de
asesoramiento financiero y de negocio
en 156 países.

¿QUÉ
DEBEN TENER EN CUENTA LAS EMPRESAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO?
-Proteger
y cuidar a los empleados.
-Tener
un plan de contingencia: modelar los flujos de efectivo y los niveles
de deuda.
-Asegurar
una disciplina operativa y simple pero bien administrada, y que el
trabajo remoto sea posible.
-Establecer
un equipo para centrarse en la evaluación de la cadena de suministro
y la gestión de riesgos.
-Pronosticar
los efectos en la producción y las ventas, y realizar una
planificación de escenarios para redirigirlas.
-Reconsiderar
la definición de seguridad (virtual
e
higiene).
-Pensar
en cambiar los modos de transporte.
-Crear
un equipo de respuesta a las crisis.
-Trabajar
con los gobiernos para explorar posibles beneficios fiscales o
suspender los pagos de impuestos.
-Digitalizar
aún más los procesos de ventas.
Redactor:
Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
PH: Fabián Malavolta
@fabian.malavolta
@fabian.malavolta