CONTACTO: MINI John Cooper Works
Es un auto que transmite sensaciones todo el tiempo: de admiración, de sonido, de colores, de velocidad, de felicidad.
Auto de artistas de televisión, de modelos, para galanes maduros o
jóvenes despreocupados…. En realidad los MINI no son para
alguien en particular pero las versiones JCW si lo son para
aquellos que buscan emociones fuertes, sentir adrenalina y que saben
apreciar las cualidades mecánicas y las prestaciones de un auto
verdaderamente deportivo.
Click
en la imagen para ver más grande.
Click
en la imagen para ver más grande.
Tímidos abstenerse.
JCW deviene de un homenaje a John
Cooper, la persona que ayudó a Alec Issigonis
-el creador del clásico MINI,
en 1959- a desarrollar una versión deportiva para participar en el
Rally de Monte
Carlo de 1964.
La W es de Works,
algo así como “equipo oficial de fábrica” en términos
automovilísticos.
Click
en la imagen para ver más grande.
A lo lejos pero no
tanto, la estética marca su ubicación en el mundo de los autos,
negro brillante con mucho rojo, un inconfundible estilo sport en
una carrocería 3 puertas. Y, además, chiquito, bien pegado al
piso, simpático, atlético e intimidante.
Click
en la imagen para ver más grande.
Frontal
con abundantes tomas de aire para refrigerar el motor ultracomprimido
y los frenos delanteros, llantas
de 18” con cubiertas de perfil bien bajito,
alerón entre el techo y el portón de curioso diseño, y doble
salida de escape marcan su figura.
Click
en la imagen para ver más grande.
El
detalle más llamativo son las nuevas ópticas traseras, con el
diseño de la “Union
Jack”, la bandera del
Reino Unido.
VIDEO.
MINI John Cooper Works - Test de Info Auto:
Adentro,
se respira MINI
por donde se lo mire. Cuando se abre la puerta del conductor el
ideograma de la marca se
proyecta en el piso como una luz de charco.
Las butacas son en cuero ecológico con muy buena sujeción lateral
tanto en la espalda como en la cadera y con una extensión tipo avión
para mayor comodidad de las piernas. Mucho simil carbono y rojo.
Click
en la imagen para ver más grande.
El
volante, multifunción, tiene diseño ergonómico revestido en cuero
con costuras en blanco. Ambos elementos tienen todas las regulaciones
manuales para encontrar la posición de manejo óptima para cada
talla de conductor. Por
detrás del aro están las levas para sentirse en un mini (jeje!!)
F1.
Click
en la imagen para ver más grande.
El
velocímetro -redondo, grande- domina el centro de atención del
piloto
con una pequeña pantalla dentro para los parámetros básicos. El
tacómetro en un medio círculo a la izquierda y el indicador de
combustible, más fino, a la derecha. Los instrumentos de estilo
competición son de muy fácil lectura.
Click
en la imagen para ver más grande.
Pero
el elemento que se lleva todas las miradas es
la gigantesca pantalla multifunción en el centro de la plancha
y que concentra toda la información de entretenimiento,
configuraciones y confort. Está lleno de gráficos y colores que se
mueven y cambian de tonalidad en función de los requerimientos que
se maneja con una
pequeña ruedita como si fuera un mini (jeje!!2) joystick entre ambas
butacas.
Click
en la imagen para ver más grande.
Debajo
de la gran pantalla rectangular con marco circular, están los
comandos de climatización y las teclas aeronáuticas
con la principal que es la de start-stop, además de modo de entrega
de potencia y desconexión de tracción y estabilidad.
Click
en la imagen para ver más grande.
La
pequeñez del habitáculo gana algo de sensación de amplitud con un
doble techo vidriado con cortina. Claramente es
un auto egoísta, sólo para 2 y con un par de bolsos chicos.
Los asientos traseros son un decorado, es preferible bajar los
respaldos y poner algún equipaje más. A propósito, el equipo de
sonido es Harman/Kardon.
Click
en la imagen para ver más grande.
Importante:
la seguridad de los ocupantes está a cargo de 6
airbags de serie, frenos a disco en las 4 ruedas, ABS, control de
tracción y de estabilidad,
sensor de distancia con el auto que marcha por adelante, monitoreo de
presión de neumáticos, y anclajes Isofix en los asientos traseros.
Click
en la imagen para ver más grande.
Importante
II:
los neumáticos son run-flat,
olvidarse del auxilio… no tiene.
Click
en la imagen para ver más grande.
El motor es un 4
cilindros turbo de origen BMW de 2 litros que eroga 231 CV y un par
de 320 Nm entre las 1.450 y
4.800 rpm asociado a una
caja automática de 8 marchas con opción secuencial tanto en palanca
como en el volante.
Click
en la imagen para ver más grande.
Datos de ficha
técnica: de 0 a 100km/h en 6.1s, máxima 246 km/h,
consumo 5.7 l/100 km en uso mixto.
Click
en la imagen para ver más grande.
¿Qué se siente arriba de un MINI JCW?: ansiedad por
manejarlo, el sonido cuando se enciende el motor y va calentado, la
posible caída de la dentadura postiza (en caso de tenerla) al
circular por empedrados (suspensiones súper cortas), el sonido
cuando se pasan cambios en Eco, la maniobrabilidad en tránsito
trabado, la firmeza de la dirección a medida que aumenta la
velocidad, la multiplicación de las sensaciones cuando se pasa a
modo Sport, la espalda que se hunde en el asiento, el sonido de
“petardeo” tan emocionante entre cambio y cambio o en los
rebajes, como se “agarra” en las curvas cual karting, el
control sobre el auto, la alegría cuando te bajas, los 59.900
dólares cuando lo compras.
Click
en la imagen para ver más grande.
Por
Alejandro
Fischer
Director
periodístico de INFO AUTO
afischer@infoauto.com.ar
PH:
Fabián
Malavolta
@fabian.malavolta