CONTACTO: Peugeot 208 GT 2017
Picante & seductor: detalles deportivos y alto nivel de equipamiento interior junto al poderoso motor THP de 1.6L y 165 CV y, acoplado a una transmisión manual de seis marchas.
Durante
el segundo semestre del 2016, los responsables de Peugeot Argentina decidieron lanzar una versión
deportiva de su consagrado modelo 208:
la GT, un auto con detalles exteriores “ad hoc” y el famoso propulsor naftero THP que tan buenos rendimientos
ofrece a buena parte de vehículos del grupo PSA. Un equipo de INFO AUTO
mantuvo un contacto con la versión GT
del Peugeot 208 para comprobar sus reacciones, consumos y nivel de confort
interior.

Click en la imagen para ver más grande.
El análisis de este 208 GT debe comenzar por una leve crítica: es improbable que alguien considere “deportivo” a un auto de cinco puertas cuando la mayoría de su segmento, en el exterior, se fabrica con tres puertas. Salvado ese detalle, esta versión GT.

Click en la imagen para ver más grande.
-Seducción y deportividad:
Ofrece todo el estilo y la seducción del modelo “de calle” y algo más. De esta forma, se distingue la nueva parrilla con ópticas de luz diurna de LED, una nueva toma de aire inferior con los faros antiniebla integrados y una parrilla más estrecha. En este GT existen detalles de color rojo que marcan la diferencia, en especial, en la citada parrilla delantera. La sigla “GT” se observa en los laterales, las llantas de aleación de 17 pulgadas asombran por su moderno diseño y en la zona trasera se colocó un doble caño de escape y un alerón superior en un tono negro brillante.

Click en la imagen para ver más grande.
-Motor THP de 165 CV:
Otro de los puntos sobresalientes de esta versión GT es el conocido motor naftero de 16 válvulas THP, de 1.6 litros y 165 CV acoplado a una transmisión manual de seis marchas. Se trata de un propulsor que es montado en otros modelos del grupo francés con excelentes resultados. Y, en este caso, tampoco desentona.

Click en la imagen para ver más grande.
Confiable, rendidor y “picante”, el GT se comportó de manera excelente cuando se lo exigió en ruta y autopistas urbanas con un nivel de aceleración de 0 a 100 km/h de 7,5 segundos y una velocidad máxima apenas por encima de los 200 km/h. Y en materia de consumo en ruta, las cifras obtenidas fueron de 8 litros cada 100 kilómetros, en tanto que en el tránsito urbano trepó hasta los 11 litros, nada mal para un “deportivo”.

Click en la imagen para ver más grande.
-Comportamiento dinámico:
Otra enorme virtud de este 208 GT es su comportamiento dinámico. Para obtener resultados casi deportivos, los ingenieros de Peugeot trabajaron en las suspensiones, se efectuó una recalibración de la dirección y se aumentó el diámetro de los discos delanteros de freno para poder parar a tiempo semejante masa en velocidad. No es un auto “duro” en materia de suspensión porque también se pensó en su uso en la ciudad. Pero su mejor rendimiento lo logra en la ruta donde el control de estabilidad y la potencia del motor permiten disfrutar de un andar más “power”. Y es en ese momento cuando aparece en escena lo divertido de esta versión GT.

Click en la imagen para ver más grande.

Click en la imagen para ver más grande.
-Interior deportivo:
En el interior de este 208 GT sobresalen detalles en color rojo que marcan su estilo inconfundible en los marcos de los relojes analógicos del tablero y en las costuras de las butacas. Además, presenta una placa GT en el volante, pedalera deportiva y una atractiva palanca de cambios. A todo esto se suman tapizados en cuero y la posición de manejo deportivo con el volante bajo y achatado en la base, punto característico en la gama del 208.

Click en la imagen para ver más grande.
-Viene muy bien equipado:
Por último, lo más destacado del equipamiento de abordo se centra en una central multimedia con una pantalla de 7 pulgadas que concentra el audio, el Bluetooth, puertos USB, AUX y el sistema Jukebox con 16 GB de memoria para almacenar fotografías y música. También se destaca por contar con GPS, el MirrorScreen (compatible con Android y Apple CarPlay), cámara de retroceso, controles de Estabilidad y de Tracción, seis airbags y ayuda de freno en pendiente, entre otros sistemas.

Click en la imagen para ver más grande.
Fotos de Fabián Malavolta.
Click en la imagen para ver más grande.
El análisis de este 208 GT debe comenzar por una leve crítica: es improbable que alguien considere “deportivo” a un auto de cinco puertas cuando la mayoría de su segmento, en el exterior, se fabrica con tres puertas. Salvado ese detalle, esta versión GT.
Click en la imagen para ver más grande.
-Seducción y deportividad:
Ofrece todo el estilo y la seducción del modelo “de calle” y algo más. De esta forma, se distingue la nueva parrilla con ópticas de luz diurna de LED, una nueva toma de aire inferior con los faros antiniebla integrados y una parrilla más estrecha. En este GT existen detalles de color rojo que marcan la diferencia, en especial, en la citada parrilla delantera. La sigla “GT” se observa en los laterales, las llantas de aleación de 17 pulgadas asombran por su moderno diseño y en la zona trasera se colocó un doble caño de escape y un alerón superior en un tono negro brillante.
Click en la imagen para ver más grande.
-Motor THP de 165 CV:
Otro de los puntos sobresalientes de esta versión GT es el conocido motor naftero de 16 válvulas THP, de 1.6 litros y 165 CV acoplado a una transmisión manual de seis marchas. Se trata de un propulsor que es montado en otros modelos del grupo francés con excelentes resultados. Y, en este caso, tampoco desentona.
Click en la imagen para ver más grande.
Confiable, rendidor y “picante”, el GT se comportó de manera excelente cuando se lo exigió en ruta y autopistas urbanas con un nivel de aceleración de 0 a 100 km/h de 7,5 segundos y una velocidad máxima apenas por encima de los 200 km/h. Y en materia de consumo en ruta, las cifras obtenidas fueron de 8 litros cada 100 kilómetros, en tanto que en el tránsito urbano trepó hasta los 11 litros, nada mal para un “deportivo”.
Click en la imagen para ver más grande.
-Comportamiento dinámico:
Otra enorme virtud de este 208 GT es su comportamiento dinámico. Para obtener resultados casi deportivos, los ingenieros de Peugeot trabajaron en las suspensiones, se efectuó una recalibración de la dirección y se aumentó el diámetro de los discos delanteros de freno para poder parar a tiempo semejante masa en velocidad. No es un auto “duro” en materia de suspensión porque también se pensó en su uso en la ciudad. Pero su mejor rendimiento lo logra en la ruta donde el control de estabilidad y la potencia del motor permiten disfrutar de un andar más “power”. Y es en ese momento cuando aparece en escena lo divertido de esta versión GT.

Click en la imagen para ver más grande.

Click en la imagen para ver más grande.
-Interior deportivo:
En el interior de este 208 GT sobresalen detalles en color rojo que marcan su estilo inconfundible en los marcos de los relojes analógicos del tablero y en las costuras de las butacas. Además, presenta una placa GT en el volante, pedalera deportiva y una atractiva palanca de cambios. A todo esto se suman tapizados en cuero y la posición de manejo deportivo con el volante bajo y achatado en la base, punto característico en la gama del 208.

Click en la imagen para ver más grande.
-Viene muy bien equipado:
Por último, lo más destacado del equipamiento de abordo se centra en una central multimedia con una pantalla de 7 pulgadas que concentra el audio, el Bluetooth, puertos USB, AUX y el sistema Jukebox con 16 GB de memoria para almacenar fotografías y música. También se destaca por contar con GPS, el MirrorScreen (compatible con Android y Apple CarPlay), cámara de retroceso, controles de Estabilidad y de Tracción, seis airbags y ayuda de freno en pendiente, entre otros sistemas.
Click en la imagen para ver más grande.
Fotos de Fabián Malavolta.