CONTACTO: Renault Duster Oroch Outsider Plus
Una verdadera Sport Utility Pick Up: Producida sobre la plataforma del modelo Duster, viene con el eficiente motor 2.0L de 143 CV, buen equipamiento interior y una capacidad de carga de 650 kilogramos.
Derivada
del modelo Duster, del que adoptó su
plataforma, motorización y equipamiento interior, la Duster
Oroch significa una fuerte apuesta para Renault. En principio, porque
es la primera pick-up que lanza en el mercado, y luego, porque llega para abrir
un nuevo segmento por encima de competidoras
de gran peso como la Volkswagen Saveiro y
la Fiat Strada. Hace pocas semanas, un equipo de INFO AUTO mantuvo un CONTACTO con la versión equipada con el
motor 2.0L de 143 CV que, junto con
el 1.6L de 110 CV, conforman la gama
de propulsores para la Duster Oroch
en nuestro mercado.

Click en la imagen para ver más grande.
-Una verdadera pick-up:
Desde cualquier punto de vista, esta Duster Oroch es una pick-up. Lo señalan, además, sus 4,69 metros de largo y sus 2,83 metros de distancia entre ejes. Esto significa que, comparada con un Duster, es 36 centímetros más larga y cuenta con 15 centímetros más de la distancia entre ejes. Además, hasta el pilar “C”, terminando la cabina, exhibe el cuerpo de un Duster. A partir de allí, la caja (de 1,17 metros de ancho por 1,36 metros de largo y 650 kilos de capacidad de carga) no deja lugar a dudas de que se trata de una Oroch.
Click en la imagen
para ver más grande.
¿Qué tiene de la Duster? Todo el frente, inclusive las ópticas, el paragolpes (simil color carrocería), las llantas de aluminio de 16 pulgadas, los guardabarros y el equipamiento interior. ¿Qué suma esta Duster Oroch? La citada caja de carga que, en esta versión 2.0L, viene con un cobertor plástico, una lona marítima, soportes de carga de hasta 80 kilogramos y un portón (alto) con cerradura.

Click en la imagen para ver más grande.
-Eficiente motor naftero:
La versión con la que mantuvimos el CONTACTO estaba equipada con el propulsor naftero de 16 válvulas, 4 cilindros, 2.0 litros y 143 CV, que ofrece un torque máximo de 20,2 kgm a 4.000 rpm, asociado a una probada caja manual de seis velocidades, con una primera marcha muy corta, pero con el resto de los cambios precisos. Este conjunto caja/motor permite obtener un comportamiento dinámico muy ágil en el tránsito urbano, aunque sus mejores rendimientos los obtiene en la ruta, donde los 143 CV se hacen sentir cuando se los precisa, por ejemplo, en un sobrepaso. Así, sus performances son bastante aceptables con casi 180 km/h de velocidad máxima y un nivel de aceleración, de 0 a 100 km/h, de 12 segundos. Por último, los niveles de consumo son los esperados para un vehículo de este porte, ya que llega a gastar 11,5 litros cada 100 kilómetros en la ciudad y baja hasta 9,5 litros, en la ruta, para recorrer la misma distancia.
Click en la imagen
para ver más grande.

Click en la imagen para ver más grande.
Probada sin carga, la Duster Oroch se siente “liviana” en el tránsito urbano, con una excelente dirección asistida, un despeje de 206 milímetros, buen funcionamiento de sus frenos con ABS y agradable suspensión (trasera con sistema Multilink). Al salir a la ruta, por encima de los 120 km/h, se comporta estable y sin “ruidos” ni filtraciones en la cabina. Y también se la puede manejar en caminos de tierra o ripio con total seguridad, tanto por la potencia justa de su motor como por el antes citado despeje que permite pasar por donde a un auto de calle le resultaría complicado.

Click en la imagen para ver más grande.
-Un completo equipamiento:
En cuanto al equipamiento de abordo, no hay diferencias entre las distintas versiones del Duster y la Duster Oroch. De su ficha técnica se destacan, entre otros, tapizados en cuero; comandos al volante; el mismo instrumental, plancha central y consola; aire acondicionado; levantavidrios y espejos exteriores eléctricos; cierre automático de puertas en rodaje; el sistema multimedia Media NAV Evolution con GPS; sistema Eco Mode para el paso de marchas; computadora de a bordo; sensores de estacionamiento traseros; control de velocidad crucero y limitador de velocidad.

Click en la imagen para ver más grande.
En cuanto a la seguridad, más allá de los obligatorios frenos ABS y airbags frontales, llama la atención las ausencias de control de estabilidad y ganchos Isofix para sillas de bebés y niños.

Click en la imagen para ver más grande.
Fotos de Fabián Malavolta.
Click en la imagen para ver más grande.
-Una verdadera pick-up:
Desde cualquier punto de vista, esta Duster Oroch es una pick-up. Lo señalan, además, sus 4,69 metros de largo y sus 2,83 metros de distancia entre ejes. Esto significa que, comparada con un Duster, es 36 centímetros más larga y cuenta con 15 centímetros más de la distancia entre ejes. Además, hasta el pilar “C”, terminando la cabina, exhibe el cuerpo de un Duster. A partir de allí, la caja (de 1,17 metros de ancho por 1,36 metros de largo y 650 kilos de capacidad de carga) no deja lugar a dudas de que se trata de una Oroch.
¿Qué tiene de la Duster? Todo el frente, inclusive las ópticas, el paragolpes (simil color carrocería), las llantas de aluminio de 16 pulgadas, los guardabarros y el equipamiento interior. ¿Qué suma esta Duster Oroch? La citada caja de carga que, en esta versión 2.0L, viene con un cobertor plástico, una lona marítima, soportes de carga de hasta 80 kilogramos y un portón (alto) con cerradura.
Click en la imagen para ver más grande.
-Eficiente motor naftero:
La versión con la que mantuvimos el CONTACTO estaba equipada con el propulsor naftero de 16 válvulas, 4 cilindros, 2.0 litros y 143 CV, que ofrece un torque máximo de 20,2 kgm a 4.000 rpm, asociado a una probada caja manual de seis velocidades, con una primera marcha muy corta, pero con el resto de los cambios precisos. Este conjunto caja/motor permite obtener un comportamiento dinámico muy ágil en el tránsito urbano, aunque sus mejores rendimientos los obtiene en la ruta, donde los 143 CV se hacen sentir cuando se los precisa, por ejemplo, en un sobrepaso. Así, sus performances son bastante aceptables con casi 180 km/h de velocidad máxima y un nivel de aceleración, de 0 a 100 km/h, de 12 segundos. Por último, los niveles de consumo son los esperados para un vehículo de este porte, ya que llega a gastar 11,5 litros cada 100 kilómetros en la ciudad y baja hasta 9,5 litros, en la ruta, para recorrer la misma distancia.
Click en la imagen para ver más grande.
Probada sin carga, la Duster Oroch se siente “liviana” en el tránsito urbano, con una excelente dirección asistida, un despeje de 206 milímetros, buen funcionamiento de sus frenos con ABS y agradable suspensión (trasera con sistema Multilink). Al salir a la ruta, por encima de los 120 km/h, se comporta estable y sin “ruidos” ni filtraciones en la cabina. Y también se la puede manejar en caminos de tierra o ripio con total seguridad, tanto por la potencia justa de su motor como por el antes citado despeje que permite pasar por donde a un auto de calle le resultaría complicado.
Click en la imagen para ver más grande.
-Un completo equipamiento:
En cuanto al equipamiento de abordo, no hay diferencias entre las distintas versiones del Duster y la Duster Oroch. De su ficha técnica se destacan, entre otros, tapizados en cuero; comandos al volante; el mismo instrumental, plancha central y consola; aire acondicionado; levantavidrios y espejos exteriores eléctricos; cierre automático de puertas en rodaje; el sistema multimedia Media NAV Evolution con GPS; sistema Eco Mode para el paso de marchas; computadora de a bordo; sensores de estacionamiento traseros; control de velocidad crucero y limitador de velocidad.

Click en la imagen para ver más grande.
En cuanto a la seguridad, más allá de los obligatorios frenos ABS y airbags frontales, llama la atención las ausencias de control de estabilidad y ganchos Isofix para sillas de bebés y niños.

Click en la imagen para ver más grande.
Fotos de Fabián Malavolta.