El Gobierno mostró su interés por implementar los vehículos eléctricos
Andy Freire, Ministro de Modernización y Sergio Bergman, Ministro de Medio Ambiente, anuncian que el Gobierno hará todo lo necesario para impulsar las energías alternativas.
En
el marco del primer Salón
Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías que
se desarrolla en Argentina, los
ministros del Gobierno nacional y porteño reafirmaron el interés del Estado Nacional en implementar los vehículos eléctricos en Argentina,
de acá a los próximos años.
Andy Freire, el Ministro de Modernización, innovación y Tecnología de CABA, dijo -en exclusiva para INFO AUTO- que es posible implementar estos vehículos en nuestro país: "Yo creo que sí, yo creo que depende de nosotros y de nuestra capacidad de planificación y ejecución. Yo no veo ninguna razón para que eso no pueda pasar."
El Gobierno lo tiene como prioridad en su agenda, según Freire, “por la creación de un ministerio de medio ambiente y por las primeras medidas del ministro de energía, que fue el de licitar todo lo que tiene que ver con energías limpias”. Y afirmó. “Creo que en el fondo todos esos símbolos están demostrando que esto pasa a estar en la agenda y pasa a estar en una agenda prioritaria. Así que hay que ser optimistas y seguir trabajando".

Con respecto a la infraestructura que debe realizarse para que se implementen, dijo: "Hay que construir todo, hay que construir infraestructura a todo nivel, hay que hacer un trabajo muy a conciencia para que eso pase.”
En referencia a la producción de Litio en Argentina, por empresas argentinas para abastecer a nuestro país, dijo: "Sé que hay producción de litio en el norte del país, pero son empresas extranjeras. Creo que todo eso va depender del plan de minería y ambiente. No estamos lejos de una situación en la que sea estratégico para un país ser productor de sus propias fuentes de energía, no solo petróleo sino también fuentes alternativas."
Y de la Kangoo Z.E., dijo: “La homologación de la Renault Kangoo Z.E. fue el primer paso, pero esto tiene que ser la punta de lanza de todo lo demás”, finalizó Freire.

Sergio Bergman, el Ministro de Medio Ambiente de la Nación, dijo en la apertura del evento que “esto forma parte de una visión estratégica, de un cambio de paradigma.” Y contó que la implementación de los vehículos eléctricos no es solo un problema de la industria automotriz. “Esto no lo puede revolver la industria automotriz, esto lo tiene que resolver una política de estado convergente, donde energía, producción, transporte y ambiente trabajemos alineados.”
Bergman lanzó una licitación de buses eléctricos y ahora a fines de mes dará inició. Respecto a ello dijo: “A nosotros nos tocó iniciar una licitación, que se abre ahora a fines de octubre, por un proyecto piloto de buses eléctricos. Esto que nosotros ya hemos iniciado y es de público conocimiento, tiene como iniciativa destrabar las homologaciones, y lo que impida poder circular.”
Y dijo que si no da resultado en marzo habrá otra licitación. Lo importante es que puedan participar la mayor cantidad de empresas posibles. “Va a haber una nueva licitación en marzo para todos los que se quedaron inconformes con la primera licitación.”
“Al principio tienen que tener la oportunidad todos, uno no puede sesgarse como estado en una marca, ni en una sola tecnología”, finalizó Bergman. Mirá lo que dice en nuestro canal de Facebook.
En la exposición hubo desarrollos muy interesantes, entre los que se encuentra la moto eléctrica Voltu y los vehículos de Sero Electric, todos desarrollos argentinos, que en breve conoceremos en detalle.
Andy Freire, el Ministro de Modernización, innovación y Tecnología de CABA, dijo -en exclusiva para INFO AUTO- que es posible implementar estos vehículos en nuestro país: "Yo creo que sí, yo creo que depende de nosotros y de nuestra capacidad de planificación y ejecución. Yo no veo ninguna razón para que eso no pueda pasar."
El Gobierno lo tiene como prioridad en su agenda, según Freire, “por la creación de un ministerio de medio ambiente y por las primeras medidas del ministro de energía, que fue el de licitar todo lo que tiene que ver con energías limpias”. Y afirmó. “Creo que en el fondo todos esos símbolos están demostrando que esto pasa a estar en la agenda y pasa a estar en una agenda prioritaria. Así que hay que ser optimistas y seguir trabajando".

Con respecto a la infraestructura que debe realizarse para que se implementen, dijo: "Hay que construir todo, hay que construir infraestructura a todo nivel, hay que hacer un trabajo muy a conciencia para que eso pase.”
En referencia a la producción de Litio en Argentina, por empresas argentinas para abastecer a nuestro país, dijo: "Sé que hay producción de litio en el norte del país, pero son empresas extranjeras. Creo que todo eso va depender del plan de minería y ambiente. No estamos lejos de una situación en la que sea estratégico para un país ser productor de sus propias fuentes de energía, no solo petróleo sino también fuentes alternativas."
Y de la Kangoo Z.E., dijo: “La homologación de la Renault Kangoo Z.E. fue el primer paso, pero esto tiene que ser la punta de lanza de todo lo demás”, finalizó Freire.

Sergio Bergman, el Ministro de Medio Ambiente de la Nación, dijo en la apertura del evento que “esto forma parte de una visión estratégica, de un cambio de paradigma.” Y contó que la implementación de los vehículos eléctricos no es solo un problema de la industria automotriz. “Esto no lo puede revolver la industria automotriz, esto lo tiene que resolver una política de estado convergente, donde energía, producción, transporte y ambiente trabajemos alineados.”
Bergman lanzó una licitación de buses eléctricos y ahora a fines de mes dará inició. Respecto a ello dijo: “A nosotros nos tocó iniciar una licitación, que se abre ahora a fines de octubre, por un proyecto piloto de buses eléctricos. Esto que nosotros ya hemos iniciado y es de público conocimiento, tiene como iniciativa destrabar las homologaciones, y lo que impida poder circular.”
Y dijo que si no da resultado en marzo habrá otra licitación. Lo importante es que puedan participar la mayor cantidad de empresas posibles. “Va a haber una nueva licitación en marzo para todos los que se quedaron inconformes con la primera licitación.”
“Al principio tienen que tener la oportunidad todos, uno no puede sesgarse como estado en una marca, ni en una sola tecnología”, finalizó Bergman. Mirá lo que dice en nuestro canal de Facebook.
En la exposición hubo desarrollos muy interesantes, entre los que se encuentra la moto eléctrica Voltu y los vehículos de Sero Electric, todos desarrollos argentinos, que en breve conoceremos en detalle.