Fiat ya produjo 100.000 Cronos en su planta de Ferreyra
El exitoso sedán de la firma italiana se produce en la modernizada planta cordobesa desde fines de 2017. La mayor parte de las unidades fabricadas están destinadas al mercado brasileño.
FCA
celebró ayer la producción de la
unidad 100.000 del Fiat
Cronos
en
el Complejo
Industrial de Ferreyra, Córdoba.
Se trata de uno de los productos de la industria automotriz con mayor
integración local, con 44%
de componentes nacionales.
El
65% de todos
los modelos producidos se destinaron a la exportación, con Brasil
como principal mercado de destino.
Click
en la imagen para ver más grande.
Para
producir este modelo, FCA
invirtió U$S 500 millones en la modernización de la planta y sus
procesos,
incluyendo la instalación de más de un centenar de robots,
particularmente en la Unidad
de Chapa,
para llevar adelante puntos de soldadura que requieren de una
perfección repetitiva.
La
inversión se completó en el desarrollo de proveedores, incluyendo
la radicación de
cuatro nuevos proveedores
para elevar la integración local y responder a los desafíos
planteados por la ley de
Desarrollo del Autopartismo.

Click
en la imagen para ver más grande.
El
Cronos
es el sedán más vendido del mercado argentino, con el
26% del total de su segmento.
En
2020, en un contexto que nadie imaginaba, ya se fabricaron
más de 12.000
unidades,
a un ritmo de 310
unidades por día productivo.
En línea con la situación de los mercados, en 2019 se fabricaron
31.903
unidades;
en 2018, 53.367
y, en diciembre de 2017, cuando todavía no había sido lanzado, la
fábrica cordobesa produjo 2.641
Cronos.

Click
en la imagen para ver más grande.
Para
los colaboradores de FCA,
fue un gran desafío comenzar a producir un modelo que no se hace en
ningún otro polo productivo del mundo y hoy representa un orgullo,
con una producción que cumple con
los estándares más altos de calidad y que cuenta con el mayor
porcentaje de piezas producidas a nivel local.

En
Argentina,
el Cronos
está disponible con los niveles de equipamiento Drive
y Precision.
El
primero
cuenta con el motor naftero Firefly
de 1.3L de
99 HP
y 127 Nm, con
la caja manual con cinco velocidades. Y el segundo, se asocia con un
naftero E.torQ
Evo VIS (colector de admisión variable) de 1.8L de
130 HP
y 182 Nm,
que
se asocia a la
caja. manual con cinco marchas y la automática con seis cambios.
Redactor:
Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar