ID.1 e ID.2: VW ya piensa en sus eléctricos más chicos
Los futuros modelos llegarían entre el 2023 y 2024 y el ID.1 se encargaría de reemplazar al e-Up!, mientras que el ID.2 será desarrollado para competir en el segmento del ZOE y e-208.
Con
la presentación e inminente entrega a clientes del ID.3
en Europa y del recientemente
develado ID.4
-durante el año conoceremos su versión
de producción-, Volkswagen
pone el foco en los modelos más chicos de la
familia ID. Se trata de los ID.1 e
ID.2 -foto de portada: boceto del E-Up Concept de 2009-.
Asimismo,
en el transcurso de estos años, llegarán a la línea de montaje el vehículo
comercial ID. Buzz -podría ser el tercer modelo de la gama en fabricarse-,
el SUV Grande ID. Roomzz, el sedán ID. Vizzion y el familiar ID. Space Vizzion.

Boceto del E-Up
Concept de 2009 - Click en la imagen para ver más grande.
-LOS ELÉCTRICOS CHICOS:
Al
igual que todos los ID, los vehículos
más pequeños se desarrollarán sobre la plataforma
modular eléctrica MEB.
Según
afirman medios europeos, el ID.1 reemplazará,
a partir del año 2023, al e-Up!, y se ofrecería con baterías de 24 y 36 kWh de capacidad, lo que le permitirá
obtener una autonomía de unos 300
kilómetros en su versión más potente -260 kilómetros consigue actualmente
el e-Up! con una baterías de 32,3 kWh-.

Recreación del ID.1 - Click en la imagen para ver más grande.
Será
más grande que el actual, con unas
medidas un poco inferiores a las del Polo.
En
el caso del ID.2, el sitio inglés
Car Magazine, informó que será un modelo pensado para competir con los Renault ZOE, Peugeot e-208 y Opel Corsa-e.
Sus dimensiones estarían entre los modelos T-Cross
y T-Roc. Llegaría al mercado recién en 2024.

e-Up! - Click en la imagen
para ver más grande.
-EL FUTURO SERÁ
ELÉCTRICO:
El
Grupo Volkswagen anunció a fines del
año pasado que para 2029 tendrá 75 vehículos eléctricos y 60 híbridos comercializándose
a nivel mundial. Para lograrlo invertirá más de U$S 60.000 millones de euros hasta el año 2024 en todas sus
marcas.
Estima
que para el año 2022 ya estaría ofreciendo vehículos eléctricos basados en la plataforma MEB en todos los
segmentos. Y para 2025 ya deberían venderse, por lo menos, 1,5 millones de eléctricos al año.

Plantas de la
plataforma MEB - Click en la imagen para ver más grande.
-OCHO PLANTAS PRODUCIRÁN
LA PLATAFORMA MEB:
Para
2022, los vehículos con este soporte ya se producirán en tres continentes: Europa, América del Norte y China.
Las
plantas se están construyendo en Europa,
en Emden, Hanover, Dresden (Alemania) y
Mladá Boleslav (República Checa), en
China, en Anting y Foshan, y en Estados
Unidos, en Chattanooga (Tennessee).

Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
Fuentes:
Car
Magazine / Motor1