Los C3 WRC regresaron a Sudamérica en el Citroen Kart Show
Sébastien Ogier y Esapekka Lappi dieron muestras de sus capacidades, junto a Facundo Chapur y Marcelo Ciarrocchi, pilotos del equipo de STC2000.
El
WRC llega a la Argentina para disputar la quinta prueba de la temporada, donde las
tripulaciones del Citroen Total World
Rally Team, Sébastien Ogier y Esapekka Lappi, ya se hicieron presentes.
Ambos
protagonistas, junto al director del
equipo Pierre Budar, ofrecieron una conferencia donde hablaron sobre la
preparación y los objetivos para esta tradicional prueba del campeonato
mundial. Además, junto a Facundo Chapur
y Marcelo Ciarrocchi, pilotos del equipo Citroen
Total STC2000, anunciaron el “Citroen
Kart Show”. Una exhibición que se realizó el pasado miércoles 24 de abril en
la costanera de Villa Carlos Paz.

Click en la imagen
para ver más grande.
La
exhibición “Citroen Kart Show” fue gratuita para todos los fanáticos del
automovilismo, donde pudieron ver a sus
ídolos en acción a bordo de kartings de competición.
Sèbastien Ogier y
Esapekka Lappi
dieron muestras de sus capacidades, junto a
Facundo Chapur y Marcelo Ciarrocchi, pilotos cordobeses del equipo Citroen del
STC2000 en la costanera de Villa
Carlos Paz, a metros de la rampa de premiación del WRC.
Además,
quienes se acercaron pudieron disfrutar de una caravana de modelos Citroen, tanto clásicos como
contemporáneos, y la presencia del showcar del SCT2000, todo bajo el marco
por los festejos del centenario de la marca.

Click en la imagen
para ver más grande.
-Rally de Argentina
2019:
Muy
similar al rally del año pasado, el recorrido de 2019 solo se diferencia por el kilometraje en algunas especiales,
y porque la penúltima se disputará en sentido contrario, subiendo desde Mina Clavero a Giulio Cesare, como
ocurrió en 2017.
Estos
pequeños cambios en el recorrido no significan que vaya a ser una prueba fácil
para pilotos y equipos. El rally cuenta con
dos especiales duras el viernes, y sábado con un recorrido cronometrado de
145,92 km y 146,52 km.

Click en la imagen
para ver más grande.
El
Rally de Argentina es siempre una
prueba dura para los vehículos debido a la naturaleza de las pistas y por los
charcos, además de por ser muy variadas. Las más rápidas (velocidad media de
más de 115 km/h) suelen tener piedras y esas están en la primera etapa, en los
alrededores de Santa Rosa de Calamuchita,
seguidas por otras mucho más lentas (con velocidades medias de alrededor de 75
km/h) y zonas estrechas, con muchos baches y
una altitud de más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, lo que es duro
para los motores, en la etapa del domingo entre El Cóndor y Giulio Cesare.

-El Citroen Total World Rally Team:
Sébastien Ogier y
Julien Ingrassia, ganadores del Rally de México, única prueba hasta
ese momento en 2019 sobre tierra, volverán a retomar la superficie en la que se
disputa la mayoría del campeonato con la intención de confirmar el buen ritmo
del C3 WRC sobre este tipo de pistas.
Con siete victorias de especiales, incluida la Power Stage, en mes pasado en Centroamérica
demostraron contar con un gran nivel de prestaciones. Por todo ello no
sorprende que lleguen a esta nueva cita con grandes esperanzas, aunque este
rally es diferente al de México.
La
pareja francesa ha subido al podio
cuatro veces en sus nueve participaciones en este rally, que premia a los
que conocen bien estas pistas. También podrán contar con la experiencia del
equipo Citroen Total World Rally Team,
que ya ha ganado en Argentina diez veces. Mientras que en el pasado a
menudo eran los primeros en salir en las especiales, en las que los niveles de
agarre tienden a aumentar a medida que pasan más vehículos, esta vez saldrán segundos, lo que
significa que contarán con un agarre algo mejor.

Por
su parte, Esapekka Lappi y Janne Ferm
saldrán sextos en los tramos. Aunque ellos no conocen tan bien el rally
como sus compañeros de equipo, ya que será su segunda participación en esta prueba,
el salir en los tramos encontrándoselos más limpios, compensará en parte su falta de experiencia. De cualquier forma,
este Rally de Argentina, su segunda
prueba en tierra a bordo del C3 WRC, les servirá para seguir ganando confianza
e ir aprendiendo. Mientras tanto, Esapekka
y Janne junto a Sébastien y Julien han podido probar en una superficie
similar durante cuatro días de test en Portugal,
en los que cada uno pasó dos días rodando.

-Declaraciones de los
directivos y pilotos:
Pierre Budar, director
del equipo Citroen Racing, dijo: “Regresamos
a la tierra con la esperanza de ser tan rápidos como lo fuimos en México y
continuar subiendo al podio este año. Dicho esto, sabemos lo difíciles que
pueden ser las pistas argentinas, así que abordaremos esta prueba con el
respeto que se merece. Obviamente, Sébastien y Julien estarán realmente
dispuestos a hacerlo bien, y aún más motivados de lo normal, ya que es la única
prueba, de las que aparece normalmente en el calendario de WRC, que aún no han
ganado, y aprovecharán el poder salir segundos en los tramos. Con un nivel
similar de conocimiento de las pistas, Esapekka y Janne lo hicieron bien en
México. Por todo ello tengo muchas esperanzas de que puedan hacerlo también así
en Argentina, sobre todo porque cuentan con más kilómetros en el C3 WRC en esta
superficie desde entonces".

Sébastien Ogier,
piloto del Citroen Total WRT, dijo: “Aunque
nunca he ganado en Argentina, es un rally que me gusta y en el que he ido
rápido. Afronto esta prueba con las mismas grandes esperanzas de siempre, e
incluso me atrevería a decir que me siento un poco más motivado por la
posibilidad de ganar este rally por primera vez y hacerlo con Citroën. También
es cierto que ocupar el segundo lugar en el orden de salida de los tramos me da
un poco más de posibilidades que en años anteriores. El tipo de pistas varía
mucho, pero diría que lo que realmente importa es lo duro que es rodar sobre
tierra en algunos lugares. En ocasiones tienes que pensar en cuidar el coche a
la vez que ir conduciendo rápido".
Esapekka Lappi, piloto
del Citroen Total WRT,
dijo: “Al haber disputado solo una vez
este rally, que no cambia mucho de un año a otro, en principio, comienzo con
una pequeña desventaja en comparación con muchos de mis rivales. Pero por el
contrario contaré con una buena posición de salida en las especiales. Quiero
aprovechar lo bien que me fue sobre tierra con el C3 WRC en México y conseguir
el mejor resultado posible en Argentina. Recuerdo que las especiales de aquí me
gustan, pero hay que tener cuidado con las innumerables piedras que puedes
encontrarte al paso por los tramos, ya que suponen el riesgo de sufrir un
pinchazo”.
Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
Fuente:
Citroen