Mercedes-Benz celebra los 125 años del autobus
Desde su invención en 1895 por parte de Carl Benz hasta los actuales buses eléctricos, Mercedes-Benz no paro de innovar y de liderar en este importante sector del transporte.
Daimler
es la automotriz pionera
en la producción de automóviles y también
es uno de los mayores
fabricantes de
vehículos comerciales del mundo,
en
el cual se incluyen los autobuses.
La
historia comenzó en 1895
con el primer bus
del mundo con motor creado por Carl
Benz. El mismo unió
la ciudad de Siegen
con las localidades de Netphen
y Deuz, cubriendo
una distancia de unos 15
kilómetros. Con un
motor naftero
de un cilindro y 5 HP,
el bus cubrió el trayecto en una hora y 20 minutos.

El primer bus de 1895 - Click
en la imagen para ver más grande.
Después
de la fusión, en 1926, de
Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG) con la empresa Benz & Cie y la
creación de Daimler-Benz AG, comenzó la fabricación conjunta
de buses. Además, como fruto de esa unión, nació el famoso símbolo
consolidado que quedaría en la historia: Benz aportó la corona
de laurel y DMG la estrella de tres puntas.
En
los años 30, los nuevos caminos impulsaron la fabricación de buses
rápidos y aerodinámicos para conexiones de larga distancia; y en
las metrópolis aparecieron los
buses
de doble piso.
En
1951, Mercedes-Benz
incorporó un concepto técnico
aún válido actualmente: motor trasero y carrocería con volante
delante. Con este paso, los buses pasaron a tener
chasis independiente de los camiones.

Uno de los primeros buses de doble piso - Click
en la imagen para ver más grande.
A
partir del siglo XXI, se incorporaron en Europa diferentes
sistemas de seguridad como los frenos de disco en todas las
ruedas, el sistema electrónico de frenos (EBS), el regulador de
distancia Tempomat (ART), el asistente de carril (SPA), el limitador
de freno (DBL), el programa electrónico de estabilidad (ESP) y el
sistema de seguridad pasiva Front Collision Guard. Además, un
gran número de medidas reducían el consumo de combustible y, con
él, las emisiones.
Mercedes-Benz
siguió impulsando
su liderazgo tecnológico en todos los segmentos. En 2016, el
Future Bus
fue el primer bus urbano del mundo con capacidad de conducción 100%
autónoma, es decir, sin conductor.
En 2018, se presentó en Europa
el eCitaro, de propulsión eléctrica y sin emisiones locales.
El resultado es un consumo energético mínimo y una autonomía
máxima.

C112 argentino en Alemania - Click
en la imagen para ver más grande.
-EL
COLECTIVO ARGENTINO EN ALEMANIA:
En
el Museo de Mercedes-Benz en Stuttgart, se exhibe para
sorpresa de muchos de los argentinos que lo visitan, un ejemplar de
la mítica Línea 6 Transportes La Perlita. Se trata de un
1112 del año 1969, decorado con fileteados muy porteños y
que fue especialmente llevado desde Buenos Aires para ser
exhibido en ese lugar.
Allí
los visitantes pueden hacer un viaje en el tiempo para rememorar los
más de 134 años desde la creación del automóvil y
proyectarse sobre las perspectivas del futuro de la movilidad.
La
sede actual abrió sus puertas en 2006
y la exposición tiene su inicio en el nacimiento del auto en 1886 a
través de 16.500 m2.
Redactor:
Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar