Peugeot 504: una leyenda que cumple 50 años
El 504, presentando en 1968, llegó para sustituir al mítico 404 y, a la vez, para reforzar la presencia de la marca del león en el segmento. Se produjo durante 31 años en Argentina.
El
Peugeot
504 se mostraba por primera vez al público en el mes de septiembre de 1968, en el Salón del Automóvil de París.
Las expectativas previas de la prensa y el público quedaron largamente
satisfechas una vez que el 504 enseñó
su cuerpo y rodó en las calles europeas revelando un exquisito confort de
marcha.

El
diseño, encargado al afamado estudio
italiano Pininfarina y firmado por el diseñador Aldo Brovarone, fue toda
una revolución en su tiempo, con un
remate inédito en la parte posterior y los faros delanteros de forma
trapezoidal.

Click en la imagen
para ver más grande.
El
equipamiento de serie de las versiones europeas incluía elementos sofisticados
para su época como cinturones de
seguridad, tapizados de cuero, frenos a disco, dirección asistida,
levantavidrios eléctricos, radio-pasacassette y aire acondicionado.

Click en la imagen
para ver más grande.
Lo
que hoy luce anecdótico, hace 50 años era una difícil misión: sustituir al mítico 404 y, a la vez,
reforzar la presencia de la marca del león en el segmento de los automóviles de
categoría superior en el mercado europeo, pero también en otros países y
continentes del globo. Tanta expectativa del público y la prensa su rápidamente
seducida desde su mirada: "el 504 tiene los ojos de Sofía
Loren". El diseño de este nuevo Peugeot estuvo a cargo
estudio italiano Pininfarina y firmado por el diseñador Aldo Brovarone, fue
toda una revolución en su tiempo, con un remate inédito en la parte posterior y
los faros delanteros de forma
trapezoidal.

Click en la imagen
para ver más grande.
El
interior recibía a los pasajeros con un
gran espacio habitable, confort y mucho cuidado en la presentación, con
versiones tope de gama que incorporaban tapizados
de cuero y aire acondicionado. Estos eran los parámetros que alcanzaba el
nuevo 504, un auto prestigioso que
se convertiría en la referencia por décadas gracias a su confort de marcha y su
confiabilidad mecánica.
Su
éxito comercial fue inmediato y las repercusiones en otros ámbitos no tardaron
en llegar. En 1969 era elegido por la
prensa especializada como "Auto del Año", convirtiéndose en el
primer Peugeot en obtener este
galardón (el 3008 fue en el año 2017 el quinto Peugeot en obtenerlo).

Click en la imagen
para ver más grande.
-El 504 llega a la
Argentina:
Apenas
11 meses después de su presentación en Europa,
el 504 era lanzado en Argentina. Producido por Safrar con adaptaciones en sus trenes rodantes a las condiciones
viales locales, inicialmente se ofreció con
el motor de 1.657 cc en versiones Standard y De Lujo y con los
característicos faros redondos insertos en la base trapezoidal de los primeros
años, detalle que mantuvo hasta 1972.

Click en la imagen
para ver más grande.
En
el aspecto deportivo, los éxitos -tanto en pista como en rallies de todo el
mundo- no tardaron en llegar. Entre los más destacados figuran: campeón argentino de Turismo Nacional,
campeón en la presentación del TC2000 en 1979 y ganador del Rally Safari de
1975 en África, entre muchos logros.

Click en la imagen
para ver más grande.
El
504, convertido en un símbolo de
status, siguió ofreciendo mejoras mecánicas, de equipamiento y renovaciones
estéticas en Europa y también en la
versión producida localmente. En 1973
aparece en Argentina la línea X, ya con el motor de 1.813 cc, con palanca al
piso, llantas bicolor y versiones con tablero deportivo que incorporaba
cuentavueltas. También presumía de ser el primer automóvil que ofrecía en
el mercado argentino el pasacassette
como equipamiento de serie.
A
partir de 1976 aparece el motor 2000 que
acompañaría al 504 hasta el final de su longeva supervivencia en la línea de
montaje local de Peugeot. En 1977 la versión TN genera deseo en todos los conductores de ínfulas deportivas y en
1979 aparece el primer Diésel, muy
adoptado por los taxistas que encuentran en el 504 un socio ideal en base a su confort, confiabilidad y economía
de uso.

Click en la imagen
para ver más grande.
El
último restyling, exclusivo para el mercado argentino, aparecería en el año 1991 y le permitiría en 1994,
nada menos 25 años después de que el 504 fuera lanzado en Argentina, conseguir
el número uno en ventas del mercado. Ese rediseño se mantendría vigente
hasta las últimas unidades producidas en el año 2000, con lo que el 504
completó un récord de 31 años de
producción ininterrumpida en Argentina y cerca de medio millón de unidades
terminadas en todas sus variantes.

Click en la imagen
para ver más grande.
La
faceta camaléonica del 504 permitió
que sobre la misma base se ofrecieran otro tipo de versiones y carrocerías para
usos muy disímiles, como las coupé y
cabriolet fabricadas en Europa e importadas en contados ejemplares en Argentina.
También la variante Rural que
comenzó a aparecer en los catálogos europeos en 1971 y en el período 1979-1982 se ofreció en venta en Argentina, o la pick-up, que se produjo localmente en
el período 1983-1997, con versiones
que ofrecieron una capacidad de carga de hasta 1,3 toneladas.

Click en la imagen
para ver más grande.
El
504 fue un auto emblemático y
exitoso a nivel mundial. En total se
produjeron en diversas plantas de Europa, América y África cerca de 4.000.000
de ejemplares y su producción concluyó en el año 2005 en Nigeria. A lo largo de cinco diferentes
décadas, dos siglos y dos milenios fue un fiel sinónimo de confort, elegancia,
robustez y confiabilidad. ¡Viva el
inolvidable 504 en sus 50 años!
Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
Fuente: Peugeot