Producción de Autos en Argentina (Diciembre y Total 2020)
El año pasado se fabricaron 257.187 unidades, un 18,3% menos respecto al mismo periodo de 2019. Además solo se exportaron 137.891 vehículos (-38,5%).
El
2020
finalizó con una baja de
más del 18% en
la Producción
y
más
del
38%
en las
Exportaciones.
Se produjeron
57.600
vehículos menos
que en 2019.

infografía
– Click en la imagen para ver más grande.
-PRODUCCIÓN
DICIEMBRE 2020:
- En total se fabricaron 30.172 unidades;
- Bajó un 7,4% respecto al mes pasado (Noviembre 2020);
- Aumentó un 107,7% respecto al mismo mes del año pasado (Diciembre 2019).
-PRODUCCIÓN
TOTAL 2020:
- En el acumulado del año -doce meses-: se produjeron 257.187 unidades,
- Respecto a 2019 la fabricación de autos terminó con una baja del 18,3%.

-EXPORTACIONES
DICIEMBRE 2020:
- En total se exportaron 17.200 unidades;
- Aumentó un 49,5% respecto al mes pasado (Noviembre 2020);
- Descendió un 9,3% respecto a igual mes del año anterior (Diciembre 2019).
-EXPORTACIONES
TOTAL 2020:
- En el acumulado del año -doce meses-: se exportaron 137.891 unidades;
- Respecto a 2019 las exportaciones bajaron un 38,5%.
-VENTAS
A CONCESIONARIOS DICIEMBRE 2020:
- En total se vendieron 38.994 unidades;
- Subieron un 24,1% respecto al mes pasado (Noviembre 2020);
- Aumentó un 25,2% respecto a igual mes del año pasado (Diciembre 2019);
-VENTAS
A CONCESIONARIOS TOTAL 2020:
- Acumulado del año -doce meses-: se vendieron 312.789 unidades,
- Respecto a 2019 las ventas bajaron un 16%.

“No hay dudas que el 2020
ha sido un año de extrema dificultad, nos puso a prueba e impuso
nuevos desafíos que fueron más allá de los industriales. Gracias
al diálogo, trabajo y acción conjunta con la cadena de valor,
gobierno nacional y provinciales pudimos implementar estrategias
sanitarias y operativas que nos permitió poner en marcha nuevamente
nuestras plantas luego de un atípico abril con cero producción”,
destacó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
“Obviamente
el impacto en la actividad, sumado a la Pandemia por el Covid-19 fue
significativo y al ver la serie histórica debemos retrotraernos a
2004 para encontrar los volúmenes que se registraron en producción,
exportación y ventas”,
comentó
Herrero.
“Sin dudas, el sector
automotor es uno de los principales motores para la recuperación
económica, por eso la importancia del diálogo y trabajo conjunto
para establecer las medidas necesarias para dar certidumbre y
sustentabilidad en el largo plazo, al sector”, enfatizó
Herrero y agregó que en este proceso “no tenemos que
olvidar que debemos redoblar los esfuerzos y no bajar la guardia
respecto de los cuidados y la responsabilidad en materia sanitaria”.
La lista de producción en
detalle de cada marca y modelo ya no lo informa más ADEFA.
Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar