Renault evaluá producir otro utilitario en Argentina
Además, la marca aseguró que la llegada de nuevos utilitarios a la planta de Santa Isabel en Córdoba no necesariamente implica mudar la producción de los Logan y Sandero a Brasil.
Un equipo de INFO
AUTO le realizó una
entrevista a Valentina
Solari, directora comercial de Renault Argentina,
donde habló de la nueva
pick-up
Alaskan,
su estrategia
comercial y sobre su posicionamiento respecto de
la competencia. Además comentó que están analizando
nuevas versiones de está
camioneta
y que la marca
busca fabricar
otro utilitario en Córdoba.
Por
otro lado, explicó que también están estudiando traer el nuevo SUV
Coupé Arkana.

Valentina Solari.
-¿Por
qué
se tomó
la decisión de fabricar la pick-up en Argentina en este momento,
después de tantas demoras?
“Tomamos
la decisión porque el segmento de las pick-ups en Argentina es muy
importante. Es el tercer segmento en relevancia y tamaño de todo
el mercado automotriz argentino, y sí tomamos solamente los
utilitarios livianos, el 50% de ese mercado es el segmento de la
pick-up medianas”.
“Es
un segmento donde le faltaba a Renault una
oferta de producto.
Ahora
nosotros estamos pasando del 76% que teníamos de cobertura en el
mercado argentino al 90% con la presencia de Alaskan”.

Click en la imagen
para ver más grande.
-Para
ser competitiva contra la Frontier y el resto de sus rivales ¿no
debería tener un precio más bajo, aunque sea en las versiones de
entrada de gama?
“Nosotros
tenemos una oferta de productos muy amplia con ocho versiones, con
cuatro niveles de equipamiento partiendo con precios de diciembre,
que se
deben comparar
con
los
precios de la competencia que
van a salir
la semana próxima”.
“Estamos
convencidos que tenemos un excelente posicionamiento de precios,
porque también
nosotros vemos
los precios en función del nivel de equipamiento que tiene nuestro
vehículo, el
cual en este caso tiene ítems muy interesantes que no tienen los
modelos
de la competencia, como por ejemplo el techo eléctrico y la
suspensión trasera multilink”.
“La
alianza
con Nissan la vemos como una fortaleza. Cada una de las marcas tiene
su propia estrategia comercial”.
-¿Por
qué
aumentaron
los precios respecto
de
la pre-venta?
“Los
precios de la pre-venta, estaban asociados al mes de noviembre,
aunque lanzamos la pre-venta el 30 de octubre. Entonces, los precios
del lanzamiento comercial son los de diciembre”.

Click en la imagen
para ver más grande.
-¿El
objetivo es también exportarla a otros mercados? Y si es así
¿cuáles son los que tienen pensado?
“La
prioridad de la Alaskan, en principio, es para el mercado local. Se
están analizando alternativas de exportación como puede ser Brasil
o
Colombia,
pero todavía no están confirmadas. Claramente todavía estamos
analizando esos mercados. En principio, será solo para la región”.
-¿Cuáles
son los valores diferenciales que puede tener la Alaskan para ganar
mercado?
“La
red de concesionarios y
su cobertura
geográfica; la trayectoria que tiene la marca Renault;
la marca Renault Pro+; el
Plan Rombo; el
servicio de
postventa y porque es la pick-up más atractiva desde
el punto de vista del diseño”.

Click en la imagen
para ver más grande.
-¿Cómo
van a posicionar al
modelo respecto de
la dura competencia?
“Vamos
a entrar a paso firme, creciendo paulatinamente en este segmento. En
el mediano plazo lo que buscamos es ubicarnos
en la cuarta posición en el ranking de ventas”.
-¿Van
a ir en busca del cliente del
campo?
“Vamos
a buscar posicionamiento total con la Alaskan, tanto para captar la
atención de aquellos clientes que tienen que utilizar el vehículo
como una herramienta de trabajo como así también aquellos clientes
que lo utilicen para
el uso personal”.
-¿Tienen
pensado introducir en el futuro una versión cabina
simple?
“No.
La totalidad de nuestra gama es cabina
doble.
Y siempre va a ser en
este modo”.

Click en la imagen
para ver más grande.
-¿Y
una con aspecto más off-road?
“Hoy
tenemos una gama muy completa, con muchas versiones, que
cumple
con todas las necesidades. Eso no quiere decir que pasado el
lanzamiento, de
acá a dos años, no realicemos
alguna serie limitada con
algún otro aspecto exterior como para tener una animación de gama”.
-¿Van
a ofrecer
más versiones con caja automática?
“Analizaremos
para más adelante si es necesario incluir una caja automática en un
nivel de equipamiento inferior”.

Duster Oroch - Click en la imagen
para ver más grande.
-¿Con
respecto a la otra pick-up de la marca, la Duster Oroch, esta tendrá
un rediseño para seguir vigente o habrá otra generación?
“No,
no tenemos previsto ningún
rediseño para este producto.
Nosotros
inauguramos este segmento, el de pick-ups compactas de cinco plazas
en 2016. Y desde su lanzamiento fue líder en su segmento. Hoy
realmente funciona muy bien”.
“En
términos de diseño, cumple y supera las expectativas respecto de
lo que buscan los clientes en este segmento”.
“A
inicios de este año tuvimos falta de unidades
por el contexto del COVID y las disponibilidades que hubo en ciertas
plantas de producción. Pero
ya, en octubre, recuperamos
el liderazgo en el segmento”.
-Si
la planta de
Santa Isabel se
va a convertir en una fábrica
de utilitarios ¿qué
otros modelos de este estilo tienen pensado fabricar allí?
“Dentro
de nuestro plan estratégico estamos
evaluando qué
otro producto podría llegar a albergar la planta de Santa Isabel.
Todavía no lo tenemos definido”.
“Esto
no quiere decir que dejemos
de fabricar en Santa Isabel los Sandero, Logan y Stepway.
De
hecho, con Kangoo y con Alaskan, podemos decir que es una planta de
vehículos utilitarios”.

Arkana
- Click en la imagen
para ver más grande.
-¿Cuándo
puede llegar el nuevo Arkana?
“Forma
parte de nuestro análisis,
aunque no lo tenemos para lanzarlo en 2021.
Tendremos
otros modelos. Todavía
no está
confirmado su lanzamiento, pero sí
está en estudio y veremos si
a mediano plazo puede llegar en algún momento a nuestro mercado.
Vamos a evaluar cómo
funciona el mercado argentino, desde el punto de vista de producción
local y de exportaciones”.
Redactor:
Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar