Sprinter: el utilitario de Mercedes-Benz cumple 25 años
La Van producida en Argentina celebra su 25° aniversario. La tercera generación, presentada en 2018, inició su fabricación en el país el año pasado.
En
1995 se lanzaba al mercado un vehículo que se convertiría en el pionero del segmento
de las furgonetas grandes, la Mercedes-Benz
Sprinter.

Primera generación de
la Sprinter - Click en la imagen para ver más grande.
-FÁBRICAS DE ENSAMBLAJE:
- Plantas de Düsseldorf y Ludwigsfelde, Alemania (tres generaciones).
- Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino en Buenos Aires, Argentina (tres generaciones).

Click en la imagen para ver más grande.
Durante
su historia algunas de sus versiones también se fabricaron en otros países: Algeria, Vietnam, China e Irán; además
en Rusia (desde 2013 la Sprinter
Classic); y en Estados Unidos:
la última generación actualmente se produce en la planta de Ladson, North Charleston, South Carolina, para abastecer este
mercado.

L 139, O
309 y T1 - Click en la imagen para ver más grande.
-HISTORIA DE LAS VANS
DE MERCEDES:
En
1927, Daimler-Benz presentó la L 3/4,
un vehículo de transporte para 750 kg de carga útil, seguido en 1929 por el
modelo más avanzado L 1000 Express.

L 139 - Click en la imagen para ver más grande.
Después
de la Segunda Guerra Mundial, llegó
la 170 V la primera auténtica
furgoneta de posguerra que salió al mercado con simples estructuras tipo
plataforma o caja. En 1955 la empresa presentó la L 319. Con sus formas redondeadas, la nueva furgoneta con cabina
avanzada se convirtió en un éxito.

O 309 y T1 - Click en
la imagen para ver más grande.
En
1969 se presentó la serie 309 que se
considera como pionera de la furgoneta Mercedes tal como existe hoy en día. En
1977, hizo su debut un clásico: la serie que internamente solía llamarse TN o T 1 fue el primer modelo de Mercedes-Benz en el segmento de 1 a 2
toneladas. En 1987 llega la MB 100,
en la clase más ligera.

MB100
- Click en la imagen para ver más grande.
La
T 1 sobrevivió hasta el año 1995
cuando se le dio la bienvenida a la Sprinter.
En 1996 se añadió la Vito -producida
en Vitoria, España- que reemplazó a
la MB 100.

T1 - Click en la imagen para ver más grande.
-PRIMERA GENERACIÓN
(1995-2006):
Hace
25 años arrancaba en Alemania la
fabricación de la Sprinter,
un modelo inédito en la historia de
Mercedes-Benz ya que fue el primero que carecía de identificación numérica.

Primera generación de
la Sprinter - Click en la imagen para ver más grande.
Sus
primeras motorizaciones contaban con una
potencia de 90 kilovatios (122 CV). Tenía una capacidad de carga de 810 kilos y en 1996, se ofrece por
primera vez con una versión 4x4.

Primera generación de
la Sprinter - Click en la imagen para ver más grande.
En
el año 2000 la Sprinter empieza a
incorporar motorizaciones de mayor potencia y su diseño busca incrementar las
propiedades aerodinámicas del vehículo. Asimismo, la última modificación de
esta generación constituye la base para el desarrollo un nuevo concepto de seguridad:
en 2002, el programa electrónico de
estabilidad, ESP, pasa a ser un elemento estándar de todos los modelos.

Segunda generación de
la Sprinter - Click en la imagen para ver más grande.
-SEGUNDA GENERACIÓN (2006-2018):
La
nueva versión llegó al mercado europeo en 2006 ofreciendo dos opciones de
distancia entre ejes, diversas longitudes, un
peso de dos a cinco toneladas y una potencia aún más alta que la de su
predecesora. En 2012 incorporó un
nuevo cambio automático y se incrementó la eficiencia del ESP.

Las tres generaciones
- Click en la imagen para ver más grande.
En
2013 fue actualizado con nuevos sistemas
de asistencia, que se amplió con la incorporación del asistente para
vientos laterales y el regulador de distancia con función de advertencia. Tanto
este sistema de tracción como el regulador de velocidad en bajadas y los
neumáticos especiales off-road aportaron, flexibilidad,
seguridad y placer de conducir también fuera de las carreteras asfaltadas.

Primera generación de
la Sprinter - Click en la imagen para ver más grande.
Además,
esta generación inició con las transformaciones de manera independiente. El montaje de cocinas empotradas, mesas
plegables y cómodas camas, permitió que se convirtiera en un hogar móvil.

Tercera generación de
la Sprinter - Click en la imagen para ver más grande.
-TERCERA GENERACIÓN (2018-actualidad):
En
2018, nuevos sistemas de seguridad, un
diseño avanzado y más de 1.700 versiones diferentes marcaron el inicio de
la nueva versión.
Entre
sus principales innovaciones se cuentan las avanzadas soluciones de conectividad
inteligente para el usuario como el Mercedes
PRO Connect, el sistema multimedia MBUX (Experiencia de usuario de
Mercedes-Benz) y las posibilidades de mando y control por medios digitales.

Tercera generación de
la Sprinter - Click en la imagen para ver más grande.
En
lo que respecta a la tracción, los sistemas
trasero y total, se complementaron ahora con la delantera. Y el cambio automático opcional de nueve marchas con convertidor de par.
En
2019 se presentó la versión con propulsión eléctrica, la eSprinter, que dispone de cuatros módulos de batería de 55 KWh de capacidad que le permiten alcanzar una autonomía de 150 kilómetros y obtener
una carga máxima de 900 kilos, que pueden aumentarse a 1.040 si se prescinde del cuarto
módulo de batería, reduciéndose en este caso la autonomía de marcha a 115 kilómetros y la capacidad a 41 KWh.
Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
Fuentes:
Daimler / Mercedes
MyVan / Mercedes
MyVan