Toyota creará Woven City, un prototipo de ciudad del futuro
Esta será completamente sostenible, basada en la energía solar y en las pilas de combustible de hidrógeno. El inició del proyecto comenzará a principios del 2021.
Toyota presentó en el CES su plan para crear una nueva ciudad
en un terreno de unas 70 hectáreas a los pies del Monte Fuji, en Japón. Se trata de una “ciudad entrelazada” que será un
ecosistema totalmente conectado.

Click en la imagen
para ver más grande.
“Crear toda una ciudad
desde cero, incluso a pequeña escala, como es el caso, representa una
oportunidad única para desarrollar tecnologías de futuro, incluido un sistema
operativo digital para la infraestructura de la ciudad”, dijo Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor
Corporation.
VIDEO. Toyota Woven
City:
-WOVEN CITY:
Concebida
como un laboratorio viviente, alojará tanto a residentes permanentes como a investigadores, que podrán a prueba y
desarrollarán tecnologías relacionadas con
la autonomía, la robótica, la movilidad personal, los hogares inteligentes y la
inteligencia artificial, todo ello en un entorno real.

Click en la imagen
para ver más grande.
El
diseño de la ciudad es obra del arquitecto danés Bjarke Ingels, consejero delegado de Bjarke Ingels Group (BIG). El
equipo de BIG ha creado ya numerosos
proyectos de alto perfil, desde el World
Trade Center II, en Nueva York, y la Lego House, en Dinamarca, a las sedes de
Google en Mountain View y en Londres.

Click en la imagen
para ver más grande.
-RED DE AUTOS
AUTÓNOMOS:
El
plan incluye tres tipos de vías para circular: solo para vehículos rápidos, para autos de menor velocidad, dispositivos
de movilidad personal y peatones, y de paseo solo para peatones. Estos se
entrelazan para dar lugar a un tejido
orgánico.
Solo
se utilizarán los vehículos e-Palette
para el transporte de personas y mercancías.

Click en la imagen
para ver más grande.
-INFRAESCTRUTURA:
Tendrá
edificios construidos sobre todo a base
de madera, para reducir al mínimo la huella de carbono, usando técnicas
tradicionales japonesas de carpintería en combinación con métodos robóticos de
producción. Las terrazas estarán cubiertas de paneles fotovoltaicos para poder conseguir energía solar, que se
sumará a la generada por las pilas de
combustible de hidrógeno.

Click en la imagen
para ver más grande.
La
idea de Toyota es entrelazar la
naturaleza con el entorno urbano, utilizando
vegetación endémica y cultivos hidropónicos.
Las
viviendas estarán equipadas con las más modernas tecnologías de asistencia a humanos, como sistemas
robóticos domésticos que ayuden en las tareas cotidianas. Los hogares
contarán con sistemas de IA a base
de sensores para supervisar el estado de salud de sus ocupantes, encargarse de
sus necesidades básicas y mejorar su día a día.

Click en la imagen
para ver más grande.
-EMPLEADOS DE LA MARCA
POBLARÁN LA CIUDAD:
Llegarán con sus
familias.
Y también se esperan parejas jubiladas,
comerciantes, científicos visitantes y representantes de la industria. El
plan es empezar con 2.000 personas e
ir sumando más a medida que el proyecto evolucione.
La
colocación de la primera piedra del proyecto está prevista para principios de 2021.

Click en la imagen
para ver más grande.
Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
Fuente:
Toyota España