Tracker I vs. Tracker II: ¿Cuáles son sus diferencias?
En este informe compararemos las dos generaciones del SUV compacto de GM. La primera, que se presentó en 2013 y fue actualizada en 2017, y la segunda, que acaba de lanzarse en nuestro país y ahora es fabricada en Brasil.
La
segunda generación del Chevrolet
Tracker
ya está a la venta en el mercado argentino con
tres
niveles de acabado (Turbo,
LTZ y Premier), con el
motor naftero
de tres cilindros de
132
HP y con dos transmisiones (5MT
y 6AT).
En Brasil
está
disponible
desde el mes de marzo.

El
frente del Tracker 2013 y 2017 - Click en la imagen para ver más
grande.

El
frente del Tracker 2013 y 2020 - Click en la imagen para ver más
grande.
La
evolución del SUV
compacto
de GM
llega ahora desde el país vecino, de
la
planta de São
Caetano do Sul (SP).
La primera versión provenía de México.

El
frente del Tracker 2017 y 2020 - Click en la imagen para ver más
grande.
La
primera generación desembarcó en nuestro país a
fines de 2013
y obtuvo una actualización
en 2017.
En diciembre de 2019
sumó una
edición especial,
denominada Midnight.

La
parte trasera
del Tracker 2013 y 2017 - Click en la imagen para ver más grande.

La
parte trasera
del Tracker 2013 y 2020 - Click en la imagen para ver más grande.
A continuación el
comparativo de las dos evoluciones del SUV compacto de Chevrolet.

La
parte trasera
del Tracker 2017 y 2020 - Click en la imagen para ver más grande.
-DIMENSIONES:
La
nueva
Tracker
es apenas más grande de largo y entre ejes
que la variante anterior, aunque es un poco más baja. El cambio más
significativo lo vemos en su
capacidad de carga, la cual crece considerablemente.

Dimensiones
-
Click en la imagen para ver más grande.
-LAS ÓPTICAS DELANTERAS:

Las
ópticas delanteras del Tracker 2013, 2017 y 2020 - Click en la
imagen para ver más grande.
Las
luces han evolucionado mucho desde la primera versión del modelo.
Pasó de ser cuadrada a tener un aspecto
más anguloso con tiras de LEDs y partes cromadas.
-EL FRENTE:

Vista
3/4 delantera del Tracker 2013, 2017 y 2020 - Click en la imagen para
ver más grande.
La
primera versión exhibía una
parrilla dividida con el logo en el centro,
inspirada en el nuevo lenguaje de diseño que había
inaugurado
el Cruze
en 2009.
La actualización hacía lo mismo, tomaba el estilo de
la nueva generación del Cruze presentada
por primera vez en 2016 ꟷque actualmente se produce en
Argentinaꟷ.
En
el
caso
del
nuevo modelo, este
adquiere el aspecto que debutó en
la nueva
Blazer en 2019,
con una pequeña parrilla, un cromado que llega hasta
las nuevas ópticas y una toma de aire de mayor tamaño.
-EL LATERAL:

El
lateral del Tracker 2013, 2017 y 2020 - Click en la imagen para ver
más grande.
La
nueva Tracker
fue concebida con un
planteamiento 100%
SUV
comparado
con
la primera versión. Y eso se
nota en su vista lateral, ya
que presenta
una
superficie vidriada más grande
y
deportiva, pasaruedas
más anchos y una línea de cintura con diferentes cortes.
-LA PARTE TRASERA:

Vista
3/4 trasera del Tracker 2013, 2017 y 2020 - Click en la imagen para
ver más grande.
La evolución más marcada de
un modelo al otro se
encuentra en su parte trasera. La
tapa del baúl y el paragolpe se agrandan, baja el portapatente y las
ópticas pasan a ser horizontales.
-LAS ÓPTICAS TRASERAS:

Las
ópticas traseras
del Tracker 2013, 2017 y 2020 - Click en la imagen para ver más
grande.
Las
luces cambiaron completamente en
la nueva generación. Son
más grandes, se encuentran ubicadas más arriba y tienen un diseño
anguloso al igual que las delanteras.
-EL INTERIOR:

El
interior del Tracker 2013, 2017 y 2020 - Click en la imagen para ver
más grande.
Redacción
y trabajo de imágenes: Adrián
Baer
abaer@infoauto.com.ar