Un Siglo de berlinas Peugeot: de los Type a las Serie 4 y 5
Durante buena parte del siglo XX, la firma del León fue una marca reconocida por sus sedanes. Empezando por el Type 156 en 1920 y continuando con distintos modelos como los exitosos 404, 405, 504 y 505.
Peugeot se distinguió durante
gran parte de su historia por ser un
constructor especialista en berlinas. Gracias a ellas, cimentó su
reputación de marca fiable, elegante y
confortable.
401
Hace
ya cien años, el León lanzaba su
primer automóvil, después de la Primera
Guerra Mundial, el Type 156
(1920-23). Además de equipar un innovador motor con válvula de camisa y
alcanzar los 90 Km/h, se comercializaba en versiones de 4 y 6 plazas. Su sucesor, el Type
174 (1923-28) también fue un vehículo reconocido, convirtiéndose en el auto
favorito de los grandes actores y cantantes del momento.

402
-LA SERIE “4”:
La
serie daba sus primeros pasos con el efímero 401, que se produjo entre 1934
y 1935, pero dejando un importante legado técnico, con dos ruedas
delanteras independientes y la versión Eclipse,
el primer descapotable con techo metálico retráctil.

402
El
402 (1935-41) marcaría una época por
su estética, debido a que tenía muy en cuenta un concepto novedoso para la
época: la aerodinámica. Su perfil
redondeado y sus líneas curvas y fluidas lo enmarcaron en la tendencia Streamline Moderne.
Disponible
en ocho configuraciones de carrocería,
ofrecía la posibilidad de disponer de un
cambio automático de tres velocidades, entonces reservado para los
automóviles más lujosos. En cuanto a los combustibles, se podía adquirir con
motor diésel y, durante los periodos
de escasez de la Segunda Guerra Mundial
y la Posguerra, podía adaptarse para funcionar con gasógeno.

403
Para
la llegada de su sucesor, el 403
(1955-66), se tuvo que esperar 10 años. Este modelo contó con una versión
familiar y fue el automóvil del detective Colombo.
-404:
En
un tiempo récord, la marca desarrolló un
modelo totalmente nuevo, con una estética alineada con las tendencias del
momento y que incorporaba importantes novedades tecnológicas: el 404 (1960-75), que acabaría siendo uno de sus modelos más longevos.

404
Fue
uno de los primeros autos de serie en ofrecer motores de inyección naftera, una innovación que ofrecía más
prestaciones y un menor consumo. Además, también contaba con una versión diésel cuando muy pocas marcas ofrecían
esa posibilidad.
El
éxito del 404 cruzó fronteras y océanos.
Se fabricó en países tan dispares como Francia,
Argentina, Canadá, Chile, Australia, Madagascar o Kenia. Fue el modelo que
cimentó el prestigio de la marca en África,
donde aún se siguen utilizando como taxis en algunas ciudades de Etiopía por su robustez y fiabilidad.
-405:
Recién
en los años 90 llegaba el sucesor, el 405
(1987-97), con rasgos estéticos inspirados en otro mito de la marca, el 205. Aquí se puso el énfasis en el
placer de conducir y el confort, con
suspensiones ajustadas incluso en los acabados básicos.

405
Incorporaba
novedades, como los frenos ABS y un
motor turbodiésel 1.9L de 90 HP. También contó con una versión de tracción integral equipada con suspensión hidroneumática.
En
el apartado deportivo, venció en el Rally
Dakar en 1989 y 1990, además de vencer en la subida a Pikes Peak en 1988 y 1989.

406
En
la actualidad se sigue produciendo en Irán.

407
En
1995 llegaba el 406, que se
comercializó hasta el 2004, un modelo que incluía una excepcional variante coupé. Y su reemplazante, el 407, se ofreció hasta el 2011.
408
A
principios de las décadas del 2010, se presentó el 408, un sedán pensado para Sudamérica
y China. El modelo se produce en Argentina,
junto al 308. En China, tuvo una segunda generación, que
se lanzó en 2014 y todavía está a la venta.

408 China
-LA SERIE “5”:
-504:
A
finales de los años 60, la marca inició una particular “montée en gamme” (“de lujo”)
con la apertura de su “serie 5”:
llegaba el 504 (1968-2006).

504
El
sedán rompió moldes en su presentación en 1968
por su estética, firmada por Pininfarina, que acabaría por dejar su sello
en todos los modelos posteriores de la marca. Sus faros trapezoidales,
inspirados en los ojos de Sofía Loren,
y la forma de su capó causaron sensación
y acabaron imponiéndose en el mercado, como demuestran sus casi cuatro décadas de vida comercial.
Su
excepcional comportamiento en carretera asentó
la reputación de la marca como garantía de confort y placer de conducir,
asociado a unos motores de altas prestaciones y una caja de cambios precisa,
suave y de fácil manejo. Unas características que han heredado todos los modelos de la marca desde entonces.
-505:
El
sedán hizo historia por ser la
última gran berlina de la marca que recurrió a la propulsión trasera y por su comportamiento en carretera y solidez
en los terrenos más difíciles.

505
Impactó
por su diseño exterior audaz y dinámico, firmado por Pininfarina, y por incluir un interior elegante diseñado por Paul Bracq.
Se
comercializó entre 1979 y 1997, casi
dos décadas, superando los 1.300.000
vehículos producidos y logrando un éxito comercial en mercados tan difíciles
como el estadounidense.
-508:
En
2011, la marca dio un paso adelante con la primera generación del 508. Se comercializó con un rediseño
hasta el 2018, cuando se lanzó su evolución
impresionó por sus líneas, que lo acercaron
a los deportivos y los coupés.

508
Redactor: Adrián Baer
abaer@infoauto.com.ar
Fuente:
Peugeot España