Volt Motors se convirtió en terminal automotriz
En 2019, Volt iniciará la producción en serie del modelo Volt e1, un pequeño city car eléctrico, que tendrá una autonomía inicial de 150 kilómetros y podría llegar hasta los 300 kilómetros. Su precio rondaría los U$S 20.000.
Volt
Motors
-empresa de desarrollo de soluciones tecnológicas- se convirtió en la primera
empresa tecnológica del país en obtener la
licencia para la fabricación de vehículos eléctricos, por lo que se convirtió en terminal automotriz.
Esta fue otorgada por el Ministerio de
Producción de la Nación.
De
esta manera, la empresa dio un paso más en su
plan de desarrollo de Ingeniería y Producción de las unidades, proceso que
en el último trimestre de este año
alcanzará la fase pre-serie.

Los
laboratorios de Volt Motors,
ubicados en el campus corporativo de Ciudad
Empresaria (Córdoba), presentaron a
fines del año pasado una plataforma experimental, totalmente eléctrica -ver
en las imágenes-, sobre la que se validaron las tecnologías desarrolladas a
través de simulaciones y pruebas de materiales.
Durante
el año 2019, la empresa tecnológica lanzará
la producción en serie del modelo Volt e1, vehículo 100% eléctrico, cero
emisión, categoría “city car regional”,
con precios que rondarán los U$S 20.000,
para su versión tope de gama. Además, el mismo tendrá un costo de operación
y de mantenimiento 10 veces menor al de
un vehículo convencional.

“Somos la primera
empresa tecnológica, con ingeniería y producción nacional, en recibir la
licencia para fabricar vehículos, bajo estándares de calidad y funcionalidad
mundiales. Estamos dando un paso trascendental en nuestro aporte a la logística
de personas, con un producto inteligente, económico y disruptivo. Tenemos la
convicción de que nuestro mercado objetivo, el latinoamericano, adoptará
rápidamente los nuevos paradigmas que propone Volt Motors”, remarcó el Ing. Daniel Parodi, CEO de Volt Motors.
-¿Cómo será el Volt e1?
Lo explica el director de innovación de la marca:
“El Volt e1 alcanzará
una velocidad cercana a los 110 km/h, limitada electrónicamente, y tendrá la
capacidad de ser recargado en cualquier tomacorriente doméstico (220V), sin
necesidad de contar con infraestructura especial. Está conformado por un
monocasco de materiales compuestos, los que incluyen fibras tipo Keblar,
carbono y resinas especialmente modificadas con nanotecnología, similar a los
utilizados en la industria aeroespacial y vehículos de alta gama de series exclusivas”,
manifestó
el Ing. Javier Moyano, Director de
Innovación y Producción (CPIO) de Volt Motors.

“Contiene baterías de
litio de última generación, las que podrán, en un tiempo máximo de 6 horas,
cargarse en su totalidad y se traducirá en una autonomía inicial de 150
kilómetros. Con opción a duplicarse hasta 300 kilómetros. Eventualmente, podrá
lograrse una carga rápida de hasta el 80% de su autonomía, en menos de 30
minutos, mediante un supercargador”, finalizó el Ing. Javier Moyano.
El
Volt e1 estará dotado de tecnología
de punta, con control integral de
comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas, frenada regenerativa
-que permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía
eléctrica almacenable en baterías-, manejo con un solo pedal, navegadores de última generación, conexión a ecosistema IoT (Internet de las
Cosas) by Webee, cámaras de estacionamiento, entre otras prestaciones.
Fuente:
Volt Motors