Voltu: “La idea es salir comercialmente en 2017”
Así afirmó -en exclusiva para INFO AUTO- uno de los creadores de la moto eléctrica Voltu V1. “Estamos viendo si será primero para el exterior. Probablemente hagamos una pre-serie para Argentina”. Su costo iniciaría a partir de los 14.000 dólares.
La
nueva moto eléctrica deportiva Voltu fue presentada en el 1° Salón
Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías de
Argentina. Allí un equipo de INFO AUTO le realizó una entrevista a Jorge Guillermo Gebhart, uno de los fundadores
de Reisender Electronic Technology S.A.
(Retsa) y también creador de la moto Voltu
V1, donde nos cuenta cómo surgió el
proyecto y cuando se estimaría que podría
ser comercializada en nuestro país y en el exterior.
Esta moto es un proyecto argentino realizado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos por los hermanos Jorge Guillermo e Iván Gebhart.
Se lanzará en 2017 y están estudiando si realizan una pre-serie primero para Argentina, antes de comercializarla en el exterior. Su planta, ubicada en Paraná, Entre Ríos, tiene la capacidad para producir 1.000 motos al año.
La moto Voltu se comercializará con dos versiones: una de 100 CV y otra de 70 CV aprox. La variante con más potencia se podrá cargar en un 80% en unos 40 minutos aprox. La más económica costaría entre 14.000 y 15.000 dólares y, la más cara entre 16.000 y 18.000 dólares.

El equipo de la moto eléctrica Voltu - Click en la imagen para ver más grande.
-¿Cómo surgió el proyecto?
"La idea surge más o menos en el año 2008, yo estaba terminando la carrera de grado de ingeniería, trabajando en silla de ruedas robóticas y vi y me llamo la atención que ya estaban apareciendo las empresas solo de vehículos eléctricos y vi que la tecnología de baterías ya permitía desarrollar vehículos eléctricos con suficiente potencia como para hacer igual o mejores que la combustión interna y con una autonomía aceptable.”
"Desde esa fecha hasta ahora avanzamos muchísimo en la batería. Así que ya estamos hace seis años trabajando en esto. Y hace cinco años que lo estamos haciendo físicamente.”

Click en la imagen para ver más grande.
-¿Por qué decidieron desarrollar una moto eléctrica deportiva?
"Estratégicamente sabíamos que el negocio, o la competencia sobre todo, estaba en los vehículos de alto desempeño. Con ellos podemos competir en costos de igual a igual con una moto tradicional y tener las mismas o mejores prestaciones todavía. La idea es que en este rubro podemos competir muy bien.”
“El vehículo (eléctrico) de baja autonomía para el trabajador tiene una competencia muy fuerte con las motos tradicionales y otras motos eléctricas alrededor del mundo, con el cual es mucho más difícil competir.”
"Nosotros somos una empresa de tecnología sobre todo, no de fabricante de fierros en forma masiva. Y la idea es poder aplicar este tipo de tecnología en nuestros vehículos.”
VIDEO. Voltu V1 - Teaser:
-¿La moto fue completamente desarrollada por ustedes?
"Hemos desarrollado toda la tecnología de la moto, eso incluye hasta la batería, si bien las celdas y las pilas las traemos de afuera tamaño estándar. Nosotros armamos la batería, como esta armada por dentro, como se interconecta, la refrigeración liquida, la densidad que tiene la batería, es decir la cantidad de energía que puede almacenar en tan poco espacio. Esto nos hace una de las empresas más adelantadas en este aspecto. Tenemos innovaciones en el controlador electrónico del motor y en el sistema de carga.”
"La idea nuestra en Argentina es seguir desarrollando la tecnología y ser exportadores de conocimiento e innovación al resto del mundo. Tenemos la tecnología para vehículos eléctricos. El sistema en si puede aplicarse en cualquier tipo de vehículo. Conceptualmente es exportar tecnología, exportar conocimiento, independientemente donde se termine soldando la plaqueta electrónica, exportar conocimiento, es traer un valor agregado altísimo en Argentina."

Click en la imagen para ver más grande.
-¿Cuánta autonomía tendrán las diferentes versiones con las cuales se comercializará la moto?
"Logramos una autonomía de casi 400 km en ciudad, depende del uso y las personas que van sentadas arriba. Y en ruta unos 250 km aprox. dependiente también de la velocidad a la que circule.”
“Esta moto se va comercializar en una versión de 100 CV limitada hasta 190 km/h, pero tranquilamente todo este sistema desarrolla 200 CV y puede andar a mucha más velocidad.”
"Esta moto va a venir en dos versiones, una con 300 y 400 km de autonomía y una potencia de 100 CV. Y el otro modelo va a tener un poquito menos de potencia (70 CV) y una autonomía que va a hacer el 70% de la autonomía de la otra moto, unos 270, 300 km en ciudad. Esta es un poco más liviana y tiene un costo un poco inferior, gracias a que le estamos sacando un poco de potencia al sistema.”
VIDEO. Voltu V1 - su motor eléctrico:
-¿En cuánto tiempo se podrá recargar la batería?
"La recarga de la moto con más potencia tiene unos 16,4 kWh, se hace el 80% en unos 40 minutos aprox. Eso significa que vos podes ir en la ruta a 200 km/h, paras 30, 40 minutos y, haces 200 km más. Y la última parte, el ultimo 15% demora un poquito más en cargarse, pero aprox. en una hora tendría que tener la moto cargada. Esta es la de más potencia. La otra, la moto de menos potencia, demora un poco menos.”
"La limitante sobre todo está en la toma corriente que podes conectarle. La innovación que tenemos nosotros es un cargador mezclado con el control que nos permite una recarga rápida, pero ya adentro del vehículo. Podes cargarlo en una toma cualquiera, simplemente tenés que configurar que vas a recargar menos potencia para no quemar la instalación o podes instalar vos una toma corriente de alta potencia y cargarla a máxima velocidad.”

Click en la imagen para ver más grande.
-¿La planta de Entre Ríos ya está preparada para producir la moto?
"En Argentina ya tenemos una planta con ISO9001, que es el requisito fundamental para ser fabricantes de motos. Así que en la práctica estaríamos en condiciones legalmente de producir acá en Argentina, pero bueno hay cuestiones que todavía tenemos que resolver. Nosotros hoy podríamos poner en el mercado 1.000 motos al año, lo cual para un fabricante de motos es muy poquito, pero para un fabricante de motos eléctricas que está poniendo su primer modelo en la calle es muy bueno. Si todo sale bien, la estrategia, es el año que viene, lanzar el producto al mercado.”

-¿Dónde se comercializará primero? ¿La venderán en Argentina?
"La idea es salir comercialmente en 2017. Estamos viendo si será primero para el exterior. Probablemente hagamos una pre-serie para Argentina, lo cual estamos evaluando a ver si es conveniente porque hay que sortear varias etapas, sobre todo la homologación.”
“Homologarla acá en Argentina y después en el exterior significa mandar la moto a un solo laboratorio para todo el mundo. Y eso son algunas trabas que tenemos que ver a ver si nos conviene.”
Comparativa con otras
motos similares- Click en la imagen para ver más grande.
-¿Cuánto costará la moto Voltu cuando se lance al mercado?
"Para Argentina no tenemos un precio. Es muy complicado tener un precio por cuestiones que hay que resolver, que son un poco tediosas a la hora de sacar un precio, de cuestiones que traban las cosas”.
“Pero en el exterior la idea es estar muy competitivo respecto a una moto tradicional de esta misma calidad y mismo desempeño, que son aprox. entre 16.000 y 18.000 dólares, para la moto más cara y más potente y entre 14.000 y 15.000 dólares, para la moto más barata.”
Esta moto es un proyecto argentino realizado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos por los hermanos Jorge Guillermo e Iván Gebhart.
Se lanzará en 2017 y están estudiando si realizan una pre-serie primero para Argentina, antes de comercializarla en el exterior. Su planta, ubicada en Paraná, Entre Ríos, tiene la capacidad para producir 1.000 motos al año.
La moto Voltu se comercializará con dos versiones: una de 100 CV y otra de 70 CV aprox. La variante con más potencia se podrá cargar en un 80% en unos 40 minutos aprox. La más económica costaría entre 14.000 y 15.000 dólares y, la más cara entre 16.000 y 18.000 dólares.

El equipo de la moto eléctrica Voltu - Click en la imagen para ver más grande.
-¿Cómo surgió el proyecto?
"La idea surge más o menos en el año 2008, yo estaba terminando la carrera de grado de ingeniería, trabajando en silla de ruedas robóticas y vi y me llamo la atención que ya estaban apareciendo las empresas solo de vehículos eléctricos y vi que la tecnología de baterías ya permitía desarrollar vehículos eléctricos con suficiente potencia como para hacer igual o mejores que la combustión interna y con una autonomía aceptable.”
"Desde esa fecha hasta ahora avanzamos muchísimo en la batería. Así que ya estamos hace seis años trabajando en esto. Y hace cinco años que lo estamos haciendo físicamente.”

Click en la imagen para ver más grande.
-¿Por qué decidieron desarrollar una moto eléctrica deportiva?
"Estratégicamente sabíamos que el negocio, o la competencia sobre todo, estaba en los vehículos de alto desempeño. Con ellos podemos competir en costos de igual a igual con una moto tradicional y tener las mismas o mejores prestaciones todavía. La idea es que en este rubro podemos competir muy bien.”
“El vehículo (eléctrico) de baja autonomía para el trabajador tiene una competencia muy fuerte con las motos tradicionales y otras motos eléctricas alrededor del mundo, con el cual es mucho más difícil competir.”
"Nosotros somos una empresa de tecnología sobre todo, no de fabricante de fierros en forma masiva. Y la idea es poder aplicar este tipo de tecnología en nuestros vehículos.”
VIDEO. Voltu V1 - Teaser:
-¿La moto fue completamente desarrollada por ustedes?
"Hemos desarrollado toda la tecnología de la moto, eso incluye hasta la batería, si bien las celdas y las pilas las traemos de afuera tamaño estándar. Nosotros armamos la batería, como esta armada por dentro, como se interconecta, la refrigeración liquida, la densidad que tiene la batería, es decir la cantidad de energía que puede almacenar en tan poco espacio. Esto nos hace una de las empresas más adelantadas en este aspecto. Tenemos innovaciones en el controlador electrónico del motor y en el sistema de carga.”
"La idea nuestra en Argentina es seguir desarrollando la tecnología y ser exportadores de conocimiento e innovación al resto del mundo. Tenemos la tecnología para vehículos eléctricos. El sistema en si puede aplicarse en cualquier tipo de vehículo. Conceptualmente es exportar tecnología, exportar conocimiento, independientemente donde se termine soldando la plaqueta electrónica, exportar conocimiento, es traer un valor agregado altísimo en Argentina."

Click en la imagen para ver más grande.
-¿Cuánta autonomía tendrán las diferentes versiones con las cuales se comercializará la moto?
"Logramos una autonomía de casi 400 km en ciudad, depende del uso y las personas que van sentadas arriba. Y en ruta unos 250 km aprox. dependiente también de la velocidad a la que circule.”
“Esta moto se va comercializar en una versión de 100 CV limitada hasta 190 km/h, pero tranquilamente todo este sistema desarrolla 200 CV y puede andar a mucha más velocidad.”
"Esta moto va a venir en dos versiones, una con 300 y 400 km de autonomía y una potencia de 100 CV. Y el otro modelo va a tener un poquito menos de potencia (70 CV) y una autonomía que va a hacer el 70% de la autonomía de la otra moto, unos 270, 300 km en ciudad. Esta es un poco más liviana y tiene un costo un poco inferior, gracias a que le estamos sacando un poco de potencia al sistema.”
VIDEO. Voltu V1 - su motor eléctrico:
-¿En cuánto tiempo se podrá recargar la batería?
"La recarga de la moto con más potencia tiene unos 16,4 kWh, se hace el 80% en unos 40 minutos aprox. Eso significa que vos podes ir en la ruta a 200 km/h, paras 30, 40 minutos y, haces 200 km más. Y la última parte, el ultimo 15% demora un poquito más en cargarse, pero aprox. en una hora tendría que tener la moto cargada. Esta es la de más potencia. La otra, la moto de menos potencia, demora un poco menos.”
"La limitante sobre todo está en la toma corriente que podes conectarle. La innovación que tenemos nosotros es un cargador mezclado con el control que nos permite una recarga rápida, pero ya adentro del vehículo. Podes cargarlo en una toma cualquiera, simplemente tenés que configurar que vas a recargar menos potencia para no quemar la instalación o podes instalar vos una toma corriente de alta potencia y cargarla a máxima velocidad.”

Click en la imagen para ver más grande.
-¿La planta de Entre Ríos ya está preparada para producir la moto?
"En Argentina ya tenemos una planta con ISO9001, que es el requisito fundamental para ser fabricantes de motos. Así que en la práctica estaríamos en condiciones legalmente de producir acá en Argentina, pero bueno hay cuestiones que todavía tenemos que resolver. Nosotros hoy podríamos poner en el mercado 1.000 motos al año, lo cual para un fabricante de motos es muy poquito, pero para un fabricante de motos eléctricas que está poniendo su primer modelo en la calle es muy bueno. Si todo sale bien, la estrategia, es el año que viene, lanzar el producto al mercado.”
-¿Dónde se comercializará primero? ¿La venderán en Argentina?
"La idea es salir comercialmente en 2017. Estamos viendo si será primero para el exterior. Probablemente hagamos una pre-serie para Argentina, lo cual estamos evaluando a ver si es conveniente porque hay que sortear varias etapas, sobre todo la homologación.”
“Homologarla acá en Argentina y después en el exterior significa mandar la moto a un solo laboratorio para todo el mundo. Y eso son algunas trabas que tenemos que ver a ver si nos conviene.”

-¿Cuánto costará la moto Voltu cuando se lance al mercado?
"Para Argentina no tenemos un precio. Es muy complicado tener un precio por cuestiones que hay que resolver, que son un poco tediosas a la hora de sacar un precio, de cuestiones que traban las cosas”.
“Pero en el exterior la idea es estar muy competitivo respecto a una moto tradicional de esta misma calidad y mismo desempeño, que son aprox. entre 16.000 y 18.000 dólares, para la moto más cara y más potente y entre 14.000 y 15.000 dólares, para la moto más barata.”